Utilizado con fines ornamentales en la jardinería, es una especie exótica originaria de Europa, oeste de Asia y del Norte de África que llegó a nuestro país hace cerca de 40 años.
Por Canal26
Domingo 28 de Enero de 2024 - 13:47
Corrientes prohíbe el lirio amarillo, una flor exótica que pone en riesgo los humedales. Foto: Unsplash
La provincia de Corrientes emitió una disposición que prohíbe el cultivo, el tránsito y la comercialización del lirio amarillo, una especie usada con fines ornamentales pero invasiva y que pone en riesgo amplios ecosistemas a lo largo del país.
La Dirección de Recursos Naturales de Corrientes emitió una disposición que prohíbe la introducción, tránsito, comercialización y cultivo de la planta "lirio amarillo", Iris pseudacorus L. (Iridaceae), una especie invasora estudiada a nivel nacional por investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal -UNNE-Conicet) y la Fundación para el Estudio de las Especies Invasoras (FuEDEI), según dio a conocer la universidad.
Lirio amarillo, una flor exótica que pone en riesgo los humedales. Foto: Unsplash
La medida fue tomada por la Disposición N° 1258 de Recursos Naturales, que además establece otras acciones para el abordaje de esta planta exótica, como una alerta temprana.
El lirio amarillo, utilizado con fines ornamentales en la jardinería, es una especie exótica originaria de Europa, oeste de Asia y del Norte de África, que ingresó a la Argentina estimativamente hace 40 años, según se desprende del informe de la UNNE.
Te puede interesar:
"El tiempo está loco": advierten sobre el aumento de la volatilidad climática y sus catastróficas consecuencias
"Es una planta que tiene alta productividad y alta tasa reproductiva, por lo que a medida que sus poblaciones invaden los humedales, van desplazando a la biodiversidad nativa, especialmente la flora nativa junto con los insectos y otros invertebrados asociados", informó la casa de estudios con sede en Corrientes y Chaco.
Según explicaron, es una planta "muy difícil de controlar una vez que invade los humedales" ya que presenta tallos subterráneos (rizomas) que cuando se fragmentan producen más plantas cuyos frutos tipo cápsulas producen numerosas semillas que se dispersan fácilmente por el agua, pues flotan y pueden recorrer largas distancias a través de los cursos de agua.
Corrientes prohíbe el lirio amarillo, una flor exótica que pone en riesgo los humedales. Foto: Unsplash
Esta flor fue hallada desde la Patagonia hasta el norte del país, en diferentes tipos de climas, tanto en humedales conectados al mar, es decir, con alta salinidad, como en ambientes asociados a agua dulce como ríos, arroyos y lagunas.
Te puede interesar:
Por qué no hay que aplastar a las arañas: las consecuencias pueden ser muy graves
En ese sentido, especificaron que algunas provincias tienen sus humedales con niveles altos de invasión de lirio amarillo, "como ser Buenos Aires y Córdoba, donde esta maleza exótica no fue detectada en su etapa temprana".
En tanto que, en los humedales de Corrientes, cuya máxima expresión se encuentra en el Iberá, cuentan con la posibilidad de evitar la invasión a través de campañas de prevención de introducciones y alerta temprana.
Corrientes prohíbe el lirio amarillo, una flor exótica que pone en riesgo los humedales. Foto: Unsplash
Por parte de la UNNE, las investigadoras del Cecoal responsables del estudio sobre esta especie vegetal son la licenciada Paula Gervazoni y la doctora Celeste Franceschini, quienes subrayaron la importancia de la medida tomada por Corrientes por su carácter preventivo y por sentar precedente para medidas similares en otras jurisdicciones, indicó la universidad.
Y al respecto, se puso de relieve la decisión de trabajar en un sistema de alerta temprana para detectar la eventual presencia de esta planta exótica, tanto en ambientes naturales o como en cultivos con el fin de evitar invasiones futuras, con sus consecuentes costos económicos y ambientales.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA