Rescatar a un gato perdido puede parecer una tarea sencilla, pero implica seguir una serie de pasos para ganarse su confianza y asegurar su bienestar.
Por Canal26
Sábado 31 de Agosto de 2024 - 17:20
Gato callejero. Foto: Unsplash.
Cada año, aumenta el número de animales que se extravían y terminan en las calles, expuestos a la adversidad y al abandono por parte de quienes deberían cuidarlos. Esta situación afecta especialmente a los gatos, que, al ser mascotas domesticadas, enfrentan mayores desafíos al encontrarse fuera de su entorno seguro y familiar.
Cuando un gato se extravía, su instinto de supervivencia lo lleva a buscar refugio en lugares raros, como debajo de automóviles, donde se siente protegido de posibles amenazas de otros animales. Rescatar a un gato perdido puede parecer una tarea sencilla, pero implica seguir una serie de pasos para ganarse su confianza y asegurar su bienestar.
Gato, mascota, animal. Foto: Unsplash.
Lo primero es acercarse con precaución al gato, observando su comportamiento. Un gato abandonado suele mostrar signos de docilidad, dejándose tocar y respondiendo con maullidos de necesidad cuando se le habla. Al acercarle la mano, intentará olerla, lo que indica un nivel de confianza creciente.
Es importante revisar si el gato lleva un collar de identificación, que podría facilitar su retorno a su hogar. Si no lo tiene, se debe crear un entorno seguro ofreciéndole alimento y agua, ganando así su confianza gradualmente. Para su transporte, es necesario contar con una caja adecuada que permita trasladarlo de manera segura a un veterinario para un chequeo de salud completo.
Una vez evaluada su condición y asegurado que no requiere atención médica urgente, el rescatista debe decidir si puede brindarle un hogar permanente o si es mejor contactar a una sociedad protectora de animales o refugio que pueda cuidarlo, proporcionándole alimentación, vacunas y el cuidado necesario para su bienestar a largo plazo.
Gato, mascota, animal. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Alimentación animal: por qué la dieta de los perros es más variada que la de los gatos
La esterilización o castración es indispensable para el cuidado de gatos rescatados, ya que contribuye a controlar la población felina y prevenir enfermedades. Programar la esterilización en gatos con un veterinario puede ayudar a reducir comportamientos no deseados, lo que derivará en una rápida adaptación a su entorno.
Entre sus beneficios, se encuentran los siguientes ítems:
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina