Expertos indicaron que distintas especies se ven afectadas por la ingesta de frutos silvestres y hongos que encuentran en su hábitat.
Por Canal26
Martes 6 de Agosto de 2024 - 10:55
Elefantes. Foto: EFE
Científicos del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas descubrieron que los animales están expuestos a drogas ilícitas y también a medicamentos como anticonceptivos y antibióticos. Esto se produce debido al paso del hombre por la naturaleza, lo que genera cambios de humor y hasta comportamientos extraños en las especies.
La advertencia se dio a partir del registro de algunos tiburones en la costa de Río de Janeiro, a los cuales les encontraron rastros de cocaína debido al vertido de las aguas residuales.
Tiburón blanco. Foto: Unsplash
En este sentido, la veterinaria Sara Wyckoff, indicó en diálogo con National Geographic que “los animales están siendo contaminados con no solo opioides o drogas ilícitas, sino todo lo que usamos”.
Te puede interesar:
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
Según el estudio publicado por la Universidad de Polonia, al menos 55 especies de aves consumen alcohol y entre ellas, se identificaron a los loros y a los cuervos. Además, los zorzales se alimentan únicamente con frutas durante meses y esto hace que a menudo coman algunas que han comenzado a fermentar, lo que convierte los azúcares en etanol.
En este sentido, Sara Wyckoff explicó que: “El alcohol es un neurodepresor, por lo que disminuye el sistema nervioso y esos reflejos rápidos. Todo lo que imaginarías que le pasa a una persona borracha, les pasa a los animales también”.
Hongos alucinógenos, droga. Foto: REUTERS
Otro ejemplo intrigante son los elefantes africanos, ya que consumen frutas fermentadas del árbol de marula y anqué no consumen gran cantidad como para embriagarse, tienen una dificultad clara para metabolizar el alcohol.
Otro caso curioso es el de los renos, ya que en Sbiera, crece un hongo llamado Amanita muscaria, también conocido como Hongo de Navidad, que contiene compuestos alucinógenos y son altamente consumidos por ellos.
Sin embargo, los efectos específicos de los renos no están claros y los científicos continúan estudiando tanto su fisiología como el comportamiento después de haber consumido los alucinógenos.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna