Alerta en tarjetas de débito y crédito por robo de identidad

La inseguridad sigue golpeando muy duro a los argentinos, sin distinción. Desde hace un tiempo, no sólo hay que tomar recaudos especiales a la hora de entrar y salir de las casas, pero ahora, se suma otro peligro que acecha sin piedad: el robo de identidad con tarjetas de débito y crédito.
Lo curioso del caso es que, mientras las sucursales de entidades bancarias deberían ser la "meca" de la seguridad para la gente, es allí mismo donde se hace realidad un nuevo -y muy difundido- método para delinquir. Es precisamente en los cajeros automáticos donde los delincuentes (no sin algo de aparente complicidad superior) hacen caer a los desprevenidos clientes de los bancos, que no logran advertir que están operando con un cajero cuyo frente es "trucho".
La metodología es mucho más simple y sencilla de lo que muchos podrían llegar a imaginar: el aplique de un frente falso en los cajeros, detrás del cual se coloca un scanner que -una vez ingresada la tarjeta- procede a capturar los datos del usuario.
Los datos, de vital importancia, son transferidos de inmediato a zonas lejanas del país, donde cómplices de esta organización delictiva, hacen compras y gastos que vacían las cuentas o completan el límite de gastos con tarjetas de crédito de las desprevenidas víctimas.
También podría interesarte
Diario 26 accedió a información exclusiva aportada por diferentes instituciones bancarias, quienes coincidieron en la metodología implementada.
Hechos similares se repitieron durante -al menos- las dos últimas semanas en cajeros de prácticamente todos los bancos en plaza en la Argentina, según confirmaron a Diario 26 fuentes confiables bancarias, quienes confirmaron de ese modo los casos cercanos de gente que se vio severamente afectada por esta modalidad delictiva.
Entrevistada por Diario 26, E.J., una de las víctimas (cuyo nombre, como el de otros, nos permitimos preservar), recibió de su banco un mensaje por e-mail, advirtiéndole sobre movimientos extraños en su cuenta, debido a lo cual se le inhabilitó la tarjeta de débito con el objetivo de que los delincuentes no pudieran seguir haciendo grandes gastos a su nombre.
Lo mismo le sucedió durante el pasado fin de semana a V.D.C., una mujer (también entrevistada por Diario 26) que inicialmente recibió extraños llamados telefónicos -supuestamente de entidades bancarias para ofrecerle nuevos servicios, a horas inusuales-, tras lo cual experimentó también un bloqueo repentino de su tarjeta de débito en un cajero como medida precautoria.
"Me resultaron muy llamativos algunos llamados telefónicos de bancos en horas nocturnas", comentó V.D.C. a Diario 26, y luego agregó: "Afortunadamente, no demoré ni un segundo y -sin darles nada de información- corté", concluyó. Este método, es también utilizado para (mientras se produce la comunicación) obtener datos de clientes de bancos a través de la línea.
Finalmente, -otro entrevistado- M.G. también se vio afectado por la operatoria delictiva, aunque su caso no pasó a mayores por el rápido accionar del banco del que es cliente, desde donde advirtieron que durante la semana previa se habían producido movimientos en su cuenta en cajeros en horas a las que habitualmente el cliente no operaba. En esta oportunidad, la entidad bancaria dio de baja -de oficio- las tarjetas del cliente, reemplazándolas de inmediato por otras.
"El jueves pasado, hice sólo una compra chica con tarjeta de débito en un bar", comentó L.A., otra de las víctimas entrevistadas por Diario 26, quien agregó: "Por la noche, al llegar a mi casa y revisar el home banking, advertí que me había hecho consumos por miles de pesos ese mismo día, movimientos de cuenta que no había hecho yo", finalizó.
Hay que tener muy en cuenta algunos consejos útiles para evitar los robos de identidad. Cuando se opera en cajeros automáticos, y ante la eventualidad de un frente "trucho" (que no tiene la más mínima diferencia con el real), hay que estar atentos al tiempo que demora el cajero en leer la tarjeta introducida. Si pasan varios segundos sin poder ingresar la clave u otro tipo de operación, eso significa que la tarjeta está siendo "leída" (o "chupada") por un scanner. En ese caso, se debe cancelar de inmediato la operación y hacer la denuncia correspondiente con la entidad bancaria o emisora de la tarjeta en cuestión.
Finalmente, también se deben extremar las precauciones en negocios en donde se hagan operaciones con tarjetas de débito y crédito. Suele suceder que los clientes, por ejemplo en restaurantes o bares, paguen con tarjeta y se la entreguen a mozos o camareras sin levantarse de su lugar. Esta modalidad de pago, debe ser revisada por los clientes, ya que el momento también puede ser aprovechado para hacer gastos fuera de su control (e incluso "escaneado" de datos), mientras que minutos después, el cliente firma tranquilamente el voucher sentado en su mesa sin siquiera llegar a sospechar.