Intoxicación por monóxido de carbono en Saavedra: 12 personas tuvieron que ser asistidas
Doce personas resultaron afectadas por una intoxicación con monóxido de carbono en un edificio del barrio porteño de Saavedra. El episodio ocurrió en un inmueble ubicado sobre la calle Jaramillo al 2800, entre Crámer y Vidal, una torre de 18 pisos que alberga más de cien departamentos.
Todo comenzó alrededor de las 3 de la madrugada, cuando una llamada al SAME alertó sobre una persona desmayada. Varias ambulancias se acercaron al lugar y constataron una fuga de monóxido en un departamento del cuarto piso, donde vive una familia de cuatro integrantes: una mujer de 53 años, un hombre de 57 y sus hijas de 18 y 21. Los cuatro presentaban síntomas severos y fueron derivados al Hospital Pirovano, con niveles de monóxido en sangre que oscilaban entre el 23 y el 48%.
Además de este grupo, otros ocho vecinos —que viven en los pisos contiguos, tercero y quinto— también fueron asistidos en el lugar por personal médico, aunque no fue necesario trasladarlos, ya que se encontraban en buen estado general.

Del operativo participaron cuatro ambulancias y una unidad de triage que se encargó de evaluar a los afectados, organizar los traslados y brindar atención primaria.
También podría interesarte
Las primeras hipótesis
Según los primeros indicios, el gas se habría propagado hacia los pisos superiores e inferiores a través del sistema de ventilación del edificio, provocando malestar en otros residentes que se encontraban descansando al momento del hecho. Aunque no todos necesitaron asistencia, se les recomendó ventilar sus departamentos y permanecer atentos a posibles síntomas.
El monóxido de carbono es un gas tóxico, incoloro e inodoro, que suele generarse por fallas en aparatos de combustión. Bomberos y peritos técnicos trabajan ahora para determinar el origen exacto de la fuga.
Consejos para evitar la intoxicación con monóxido de carbono
El envenenamiento con monóxido de carbono puede ser algo más común de lo que se imagina. Esta sustancia -enemiga silenciosa- no puede ni verse, ni olerse, ni sentirse. Por ello es que resulta tan peligrosa en ambientes cerrados.
Cada año se escuchan lamentables noticias sobre la muerte de personas víctimas del monóxido de carbono. Por ello es tan importante percatarse de no estar respirándolo de manera accidentada.
Síntomas de intoxicación por monóxido de carbono
Entre los principales síntomas están: dolor de cabeza, mareos, somnolencia, debilidad, cansancio, náuseas/vómitos, pérdida del conocimiento y/o convulsiones, palpitaciones, dolor de pecho.
El punto más extremo es la posibilidad de sufrir un paro cardiorrespiratorio.
Frente a una situación así, se recomienda trasladar a la persona de inmediato a un lugar donde pueda respirar aire fresco y llamar a emergencias (107) o ir al centro de salud más cercano.