La municipalidad lleva adelante una investigación junto a la Dirección de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad.
Por Canal26
Miércoles 28 de Febrero de 2024 - 09:02
Otro perverso hallazgo ocurrió en la ciudad de La Plata cuando autoridades municipales encontraron 1000 cadáveres más sin identificación ni medidas de conservación de los cuerpos. Este descubrimiento se suma a los 500 ataúdes rotos y abiertos de la semana anterior, en el que también se localizaron huesos -y parte de ellos- dentro de bolsas de consorcio. Mientras la municipalidad lleva adelante la investigación, familiares de desaparecidos de la última dictadura militar y en democracia, como los de Jorge Julio López, reclaman que se acelere el reconocimiento del material genético de los restos.
En este marco, la administración del intendente Julio Alak ordenó que se realice una auditoría en el cementerio municipal de más de 24 hectáreas. El nuevo hallazgo ocurrió en una zona que no fue revisada en la oportunidad anterior, sumando cuatro lugares diferentes del camposanto donde habían restos no identificados.
Todavía no se conoce desde cuándo se encuentran los cadáveres allí y por qué no se descubrieron antes.
La causa está a cargo de la fiscal Cecilia Corfield, quien recibió la denuncia penal y las actualizaciones sobre las nuevas localizaciones, pero aún no hay acusados.
Del reconocimiento de los cadáveres participará la dirección de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad, a cargo del antropólogo, Alejandro Incháurregui, quien perteneció al equipo argentino que trabajó en la búsqueda de cuerpos de cautivos en la dictadura militar.
Te puede interesar:
Rusia bloqueó el sitio web del concurso para elegir un monumento para la tumba de Navalny
En este marco, Rubén y Gustavo López presentaron a través de su abogado un pedido ante la Justicia para que se declare la no innovación del cementerio y que, de esa manera, se compare "urgente" el material genético de López con los 501 féretros.
Jorge Julio López es un albañil que desapareció nuevamente en democracia tras estar detenido durante el último golpe de Estado, después de declarar en contra del exjefe de la Policía Bonaerense durante la dictadura militar, Miguel Etechecolatz, quien murió preso. Desde 2006 al día de hoy no se conoce el paradero del trabajador y activista.
Las autoridades municipales adelantaron que aportarán la información necesaria para la identificación, pero aún no se avanzó en esta materia.
1
Horror en Rosario: un niño jugó con una bala y un encendedor, la sobrecalentó, explotó y le perforó el tórax
2
Un joven de 18 años mató de un disparo en la cabeza a su madre y se quedó al lado del cuerpo hasta que llegó la Policía
3
"Y vos a la tumba": los escalofriantes mensajes que compartía el joven acusado de matar a su madre en Villa Martelli
4
Facundo Jones Huala fue detenido en El Bolsón: lo encontraron intentando abrir un auto
5
Detuvieron a un cerrajero en San Telmo: clonaba llaves y cometía robos