Cristina Kirchner: doble rechazo judicial por un embargo y el jefe antilavado

La Justicia rechazó dos pedidos de la defensa de la ex mandataria, uno para acceder a sus bienes tras un embargo y otro que apuntaba contra un funcionario de la Unidad de Investigación Financiera.
Cristina Kirchner
Cristina Kirchner

La ex presidente Cristina Fernádez de Kirchner recibió un doble revés judicial a pedidos realizados por su defensa.

Por un lado, el letrado Carlos Beraldi, había presentado un recurso para que se revierta el embargo millonario que le trabaron en la causa donde se la procesó por ser jefa de una asociación ilícita y por otro, un pedido para que sea imputado el titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) Mariano Federici pero ambos fueron denegados.

El embargo había sido dispuesto por el juez Julián Ercolini el pasado 2 de noviembre por una suma de $ 10.000 millones en el marco de la investigación por el direccionamiento de la obra pública vial a favor del Grupo Austral.

Sobre el embargo, la defensa argumentó: "El mismo resulta exorbitante y estamos en presencia de un caso de gravedad institucional".

En tanto Gabriel Pérez Barberá, fiscal general ante la Cámara, consideró "improcedente" el reclamo debido a que "no se advierten los causales de arbitrariedad invocadas".

Se sostuvo que la defensa "no demostró cuál concretamente es el gravamen que le provoca a su asistida, no es suficiente para obtener la revisión" de la medida y por ello el planteo fue considerado "insuficiente".

En la causa además, el juez ordenó afectar 180 propiedades de los imputados. En el caso de la ex presidente, de su patrimonio se vieron afectadas 25 propiedades y varios vehículos.

En el caso del segundo requerimiento rechazado, Cristina Kirchner había insistido por medio de sus abogados para que se investigue y se impute a Mariano Federici, titular de la UIF y quien denunció, por ejemplo, al sindicalista Víctor Santa María y su entorno.

Para el organismo, "Báez es testaferro de Cristina Kirchner, no hay otra forma de explicar su incremento patrimonial si no es a través del empresario K", señalaron fuentes de la investigación.

La UIF analizó declaraciones juradas de los mismos períodos que el ex juez Norberto Oyarbide ya había analizado y por los que había quedado sobreseída por presunto enriquecimiento.

La UIF colaboró con un pedido de Ercolini, en una causa donde "se investigan otros hechos, y donde ella estaba imputada por otros delitos".