Grupo Petersen denunció que Ducler y abogados "persisten en su accionar delictivo"

El Grupo Petersen realizó una presentación judicial contra el financista Juan Manuel Ducler y sus abogados Alejandro Sánchez Kalbermatten y Pablo Brugo, imputados por extorsionar al empresario Sebastián Eskenazi, dueño de la misma.
Ducler - Grupo Ptersen
Ducler - Grupo Ptersen

El Grupo Petersen realizó una presentación judicial contra el financista Juan Manuel Ducler y sus abogados Alejandro Sánchez Kalbermatten y Pablo Brugo, imputados por extorsionar al empresario Sebastián Eskenazi, dueño de la misma.

El escrito presentado con declaraciones periodísticas de Ducler, Sánchez Kalbermatten y Brugo formuladas con posterioridad a su liberación tras la detención ordenada por el Juzgado de Instrucción Nº44, señala: "A partir de sus manifestaciones agresivas surge de modo palmario y evidente que su única finalidad fue intimidar, exigiendo a cambio dinero para no divulgar falsedades, entregar información a periodistas y miembros del gobierno y presentar documentos en los tribunales".

Los abogados de la compañía sostienen que los imputados, ante la frustradas expectativas de recibir dinero por intimidación y amenazas, "arremetieron contra las víctimas y contra la actuación judicial instalando versiones falsas de los hechos, lo cual no sólo tiende a seguir en su escalada agraviante y de denostación para con la familia, sino también para con la labor judicial".

El escrito continúa afirmando que "los imputados han demostrado que están dispuestos a seguir adelante con su quehacer ilícito y que no tienen disimulo alguno en negar hechos fácticos incontratables, como lo es la exigencia ilegítima realizada de dinero a cambio de silencio", afirma la presentación. Y agrega: "A tanto están dispuestos que no han titubeado en instalar versiones falsas de los hechos, lo cual no sólo tiende a seguir en su escalada agraviante y de denostación para con la familia, sino también para con la labor judicial".

En dicho documento, acompañado de videos como prueba, se habla de la participación de Ducler en reuniones "en las cuales él en persona exigió la entrega de dinero a cambio de guardar silencio".

En dichas filmaciones "se observa que, como parte de la maniobra extorsiva, Ducler relata haber interesado a integrantes del gobierno nacional y periodistas con entregar información a cambio de dinero, se indica en el escrito".

Los imputados fueron detenidos el 28 de diciembre, pero posteriormente liberados mientras se tramita la causa por extorsión que se activará al término de la feria judicial de enero.