Diputados presentaron proyecto para cobrar a extranjeros por educación y salud

Los detalles de la iniciativa presentada por los legisladores de Cambiemos, con alcance nacional y que afecta a residentes no permanentes de países donde no hayreciprocidad gratuita con la Argentina.
Cámara de Diputados - Congreso de Argentina
Cámara de Diputados - Congreso de Argentina

Un grupo de diputados del espacio de Cambiemos presentó durante la tarde de este martes el primer proyecto de ley para establecer reciprocidad en la gratuidad de la educación y la salud pública a la que pueden las personas extranjeras en nuestro país. Se trata de una norma de carácter general y con alcance nacional que incluiría a todos los países.

La presentación se hizo efectiva luego de que el gobierno del presidente boliviano Evo Morales rechazara de plano un reclamo de la administración de Mauricio Macri para que los argentinos que viajen -o vivan- en Bolivia puedan atenderse en hospitales públicos, y que el gobierno nacional apoye el cobro de la atención médica a extranjeros que concretará el gobierno de Jujuy.

El proyecto fue presentado por el diputado Luis Petri, acompañado por los legisladores oficialistas Waldo Wolff, Eduardo Amadeo, Facundo Suárez Lastra, Julián Dindart, David Schlereth, Gustavo Menna, José Carlos Núñez, Martín Hernández y Estela Regidor.

En la presentación los diputados de Cambiemos reclaman que se establezca un régimen de reciprocidad, compensación y arancel para los extranjeros no permanentes que utilicen los servicios de salud y educación universitaria.

Los legisladores sostienen que "el objetivo del proyecto es garantizar el acceso igualitario a todos aquellos extranjeros que elijan residir en la Argentina de manera permanente, que vengan a trabajar, que aporten al crecimiento del país y que quieran proyectar sus sueños aquí y establecer un régimen para aquellos extranjeros no permanentes a fin de afrontar los costos de los servicios".