Condenaron a Claudio Uberti por la valija con 800.000 dólares que trajo Antonini Wilson

Fue al final del juicio por la valija del venezolano. El extitular de la AFIP, Ricardo Echegaray y el exministro de Planificación, Julio De Vido, fueron absueltos.
Guido Alejandro Antonini Wilson  y Claudio Uberti
Guido Alejandro Antonini Wilson y Claudio Uberti

El Tribunal Oral en lo Penal Económico número uno, condenó al extitular del organismo de control de las concesiones viales OCCOVI Claudio Uberti a cuatro años y medio de prisión. Fue por el intento de contrabando de unos 800 mil dólares del venezolano Guido Antonini Wilson.

Por otra parte, el tribunal absolvió al ex ministro de Planificación Julio De Vido y al ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray.

En cuanto a De Vido, la fiscalía había sostenido que él dio la cobertura para que Antonini Wilson ingresara con la valija y por eso había pedido una pena de cinco años de prisión el cual no fue aceptada por el tribunal y por fundamentos que se darán a conocer el próximo 27 de noviembre es que se sabrá el motivo de la decisión.

Ricardo Echegaray. Foto: NA.
Ricardo Echegaray. Foto: NA.

Ricardo Echegaray. Foto: NA.

Condena a Uberti

Era el único de los acusados en el juicio que viajó en aquel avión de la estatal venezolana PDVSA desde ese país con destino a la Argentina y en el cual estaba, en medio de esa comitiva oficial, Antonini Wilson; la secretaria del primero, Victoria Bereziuk; el extitular de ENARSA Exequiel Espinosa, Daniel David Uzcátegui Specht, Ruth Begrends Ramírez, Nelly Cardozo Sánchez y Wilfredo Ávila Driet.

El venezolano nunca pudo ser interrogado por la Justicia Argentina ya que fueron negados los pedidos de extradicción. En un juicio realizado en los Estados Unidos, la fiscalía entendió que el acusado trajo la valija por pedido de Uberti.

La causa tuvo en su desarrollo distintos jueces y llegó en los últimos cuatro años al Tribunal Oral en lo Penal Económico en el único juicio que tuvo lugar por la causa.El dinero fue decomisado ya años atrás por el juez Pablo Yadarola y para que el Poder Ejecutivo lo utilice con finalidad de bien público, como ser áreas de salud y educación.