El Gobierno habilita la libre circulación de bitrenes en todo el país y elimina trabas burocráticas
Mediante la Resolución 1196/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional implementó la libre circulación de camiones bitrenes en todo el territorio argentino, eliminando las restricciones horarias que regían hasta ahora.
La medida alcanza a todas las rutas, salvo aquellos tramos donde existan condiciones objetivas de riesgo para la seguridad vial, como curvas cerradas o puentes con limitaciones estructurales.
Hasta el momento, los bitrenes -vehículos de carga conformados por un camión tractor y dos remolques unidos por un plato de enganche- sólo podían circular por corredores específicos y dentro de franjas horarias determinadas. Esta restricción limitaba notablemente su uso, afectando la eficiencia logística y la competitividad del sector transportista.

“Esquema más simple y flexible”
La nueva normativa también unifica el tratamiento administrativo para las distintas categorías de bitrenes, eliminando los trámites adicionales que se exigían para los de categoría 3, que generaban demoras de más de 90 días debido a una excesiva burocracia. A partir de ahora, los bitrenes de categorías 2 y 3 se rigen por los mismos parámetros técnicos en cuanto a ancho, altura y peso.
También podría interesarte
Desde la Secretaría de Transporte se destacó que la medida adopta “un esquema más simple y flexible, alineado con las necesidades de la logística actual”. Además, remarcaron que esta actualización normativa “mejora la previsibilidad legal y reduce las cargas administrativas que venían obstaculizando el proceso productivo del país”.
El uso de bitrenes ofrece múltiples beneficios: permiten transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional, reducen los costos logísticos para las industrias, mejoran la seguridad operativa y contribuyen a la baja de emisiones de carbono por cada viaje realizado.
Actualmente, sólo el 26,5% de las rutas nacionales estaban habilitadas para la circulación de estos vehículos, y dentro de la provincia de Buenos Aires, apenas un 11%. El Gobierno señaló que esta situación perjudicaba la conectividad y eficiencia del sistema de transporte, obligando a muchas empresas a optar por unidades menos eficientes.
Además, se indicó que existía una falta de armonización entre las normativas nacionales y la legislación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, generando confusión y trabas adicionales en cuanto a horarios y zonas permitidas.
El Gobierno también apuntó contra las demoras en la emisión de autorizaciones de circulación y la exigencia de documentación que ya había sido eliminada, como el Registro Único de Transporte Automotor (R.U.T.A.), dado de baja en diciembre de 2024 como parte de la desregulación del transporte automotor de cargas.
En conclusión, desde el Ejecutivo aseguran que esta medida “simplifica y moderniza un esquema normativo obsoleto que venía frenando el desarrollo de la industria” y representa “un paso más hacia el crecimiento productivo del país en beneficio de todos los argentinos”.