Tras las elecciones en Corrientes: cómo sigue el calendario electoral y qué se vota a nivel nacional y provincial

Las elecciones provinciales de Corrientes del domingo 31 de agosto marcaron el inicio del último tramo del año electoral en Argentina. Con más de 950 mil votantes habilitados, la provincia renovó autoridades en la Gobernación y en la Legislatura.
El oficialismo, de la mano de Juan Pablo Valdés, se impuso en primera vuelta, seguido por el peronismo con Ascúa, el exgobernador Ricardo Colombi en tercer lugar y el candidato libertario Lisandro Almirón en cuarto.

El calendario continúa con las elecciones legislativas bonaerenses, previstas para el 7 de septiembre. En esa jornada se renovarán 46 bancas en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado provincial, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. La decisión de desdoblar los comicios busca centrar la campaña en los temas locales y reducir el peso de la agenda nacional.
El momento más esperado llegará el domingo 26 de octubre, cuando se lleven a cabo las elecciones legislativas nacionales. Ese día se definirán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Será además la primera vez que se utilice en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las boletas partidarias múltiples y promete simplificar el proceso electoral.
También podría interesarte

En paralelo, trece provincias también elegirán autoridades provinciales y municipales en la misma fecha, lo que sumará un fuerte impacto político y territorial.
Padrón definitivo y condiciones para votar
El 16 de septiembre se publicará el padrón definitivo, disponible en padron.gob.ar, donde cada ciudadano podrá consultar su lugar y mesa de votación. Las autoridades electorales advirtieron que solo quienes figuren en ese registro y presenten un documento válido en formato físico podrán sufragar, ya que no se aceptarán comprobantes de trámite ni versiones digitales.
Las provincias que desdoblaron y las que unifican
Durante 2025, diez distritos decidieron separar sus elecciones del calendario nacional, entre ellos Corrientes, Buenos Aires, Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, Santa Fe, Misiones y la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de priorizar la agenda local.
Por el contrario, provincias como Córdoba, Mendoza, Chubut, San Juan, Tucumán, Catamarca, La Rioja, La Pampa, Neuquén, Entre Ríos, Río Negro, Santa Cruz y Santiago del Estero concentrarán sus comicios en octubre, junto con los nacionales.