Antes del debate del veto a la emergencia pediátrica, el Gobierno anticipa que habrá aumentos para el Hospital Garrahan

Este miércoles se da una sesión fundamental en la Cámara de Diputados, que tendrá el debate de la ley de emergencia de pediátrica que fue vetada por el presidente Javier Milei. En este contexto, el Gobierno anticipa la chance de que haya un aumento salarial para el personal sanitario del Hospital Garrahan.
Durante una entrevista con Radio Mitre, Cecilia Loccisano, viceministra de Salud, indicó que “el Garrahan está en condiciones, seguramente, para el último trimestre, de producir las medidas necesarias. No las puedo adelantar ahora, pero no va a tardar mucho tiempo en producirse”.

Desde hace meses, los trabajadores profesionales del hospital están reclamando por un aumento en su salario, algo que generó distintas medidas de fuerza.
Según lo que mencionó la funcionaria en el reportaje, el hospital tuvo “un incremento de presupuesto de casi un 300% entre 2024 y 2025″. Además, hizo mención al Presupuesto 2026 que presentó Milei, que tiene “un incremento también importante de casi un 24% para 2026”.
También podría interesarte
El Hospital Garrahan “tiene recursos propios”, por lo que se anunciará un incremento salarial orientado a fortalecer el equipo de salud y la atención de los pacientes.

Loccisano también dio detalles de los trabajadores de la institución: son “alrededor de 500 médicos de planta”, además de los 1.000 residentes, que están financiados por Nación y CABA.
“No son solamente los médicos, sino todo el equipo sanitario el que necesita el reconocimiento”, detalló. Y remarcó que las “condiciones están para que puedan producirse estos aumentos”.

La viceministra también se refirió a los residentes y explicó que el grueso de ellos se inscribió como becario, con el objetivo de ganar más dinero. “Ya tienen ahí cargados los bonos que se dieron a los residentes durante el año. Están equiparados igual que los residentes de la ciudad de Buenos Aires”, explicó.
Por último, Loccisano respondió el pedido de aumento del 100% que solicitaron algunos profesionales. “Hay una situación de crisis en la salud que tiene que ver con el capital humano, que es un punto en el que estamos sumamente preocupados”, indicó. Y completó: “El camino de la eficiencia es lo que estuvimos impulsando desde el hospital. Sé que este año fue muy difícil, pero estas cosas van a ocurrir”.