“Construir un país más justo”: García Cuerva habló de la pobreza, los jubilados y los discapacitados tras la Peregrinación a Luján

Ante miles de peregrinos, el arzobispo de Buenos Aires pidió “diálogo”. En la tradicional misa desde Luján, alertó también sobre las consecuencias del narcotráfico en los barrios más vulnerables.
Jorge Garcia Cuerva, arzobispo de Buenos Aires
Jorge Garcia Cuerva, arzobispo de Buenos Aires Foto: NA

Miles de fieles participaron este fin de semana de la tradicional peregrinación a la Basílica de Luján, una de las manifestaciones de fe más multitudinarias de la Argentina. Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, la caminata congregó a personas de distintos puntos del país, que llegaron hasta el santuario para rendir homenaje a la Virgen de Luján y renovar sus esperanzas.

En la misa central, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, pronunció un mensaje de fuerte contenido social y político. Pidió “diálogo” y convocó a “construir un país más justo y fraterno”, al tiempo que advirtió sobre los efectos devastadores de la pobreza y el narcotráfico en los sectores más vulnerables.

Jorge Garcia Cuerva, arzobispo de Buenos Aires Foto: NA

“Hay muchos hermanos en el país que ya no tienen fuerzas para seguir, no encuentran sentido al camino de sus vidas, y han detenido su marcha. Les pesa demasiado la pobreza, las consecuencias del narcotráfico, las enfermedades, la soledad”, expresó el arzobispo ante una multitud que lo escuchó con atención.

“Por ellos también peregrinamos, los traemos en la mochila del alma, porque no queremos ser un pueblo indiferente ante tanto dolor ni tampoco dejarnos ganar por la impotencia del ‘no se puede’“, agregó.

El prelado hizo hincapié en la importancia de acompañar a quienes más sufren, mencionando a los ancianos, los jóvenes atravesados por las adicciones, las familias sin trabajo y las víctimas de la violencia. “Caminamos por los que no dan más, por nuestros abuelos, por nuestros adolescentes y jóvenes atravesados por la droga y el alcohol, por los que perdieron un ser querido víctima de la violencia, por los más pobres, por los niños, por los discapacitados, por las familias, por los que buscan trabajo, por nuestros sueños e ideales, en definitiva, caminamos por nuestra patria”, afirmó.

Peregrinación a Luján. Foto: NA

En un mensaje con tono reflexivo y también político, García Cuerva aludió al clima electoral que atraviesa el país: “Le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener a pesar de las piedras y dificultades del camino, tampoco vamos a ir por atajos tramposos con propuestas facilistas y superficiales que nos prometen espejitos de colores”.

El arzobispo también se refirió en declaraciones radiales al avance del narcotráfico y la ausencia del Estado en los barrios más vulnerables. En diálogo con Radio Mitre, advirtió: “Cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente la situación se torna muy compleja y avanza lo que llamamos el ‘narcoestado’“.