Scott Bessent aseguró que Javier Milei “está comprometido con sacar a China de Argentina”

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos señaló además que el respaldo financiero por USD 20.000 millones “no es un rescate en absoluto” y adelantó que el mandatario argentino visitará el Despacho Oval “el próximo martes”.
Javier Milei junto al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.
Javier Milei junto al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Foto: Presidencia

Luego de anunciar un swap por 20.000 millones de dólares con Argentina, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió el respaldo financiero y afirmó que el presidente Javier Milei “está comprometido a sacar a China de Argentina”.

Durante una entrevista con Fox News, Bessent aseguró que el acuerdo entre ambos países “no es un rescate en absoluto” y resaltó: “Hay que comprar barato y vender caro, y el peso está subvaluado”.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU. Foto: EFE

“La Argentina es un referente en América Latina. El presidente Milei hizo lo correcto. Está intentando romper con cien años de un ciclo negativo en Argentina”, apuntó el funcionario estadounidense.

A su vez, Bessent señaló que Milei “es un gran aliado para Estados Unidos” y adelantó que estará presente en el Despacho Oval “el próximo martes”.

Tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina. El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido”, explicó sobre Milei.

Tras enfatizar que el respaldo financiero de EEUU “no constituye un rescate”, Bessent sostuvo que la estrategia responde a la idea de que el Gobierno libertario logrará un buen desempeño en las elecciones del 26 de octubre.

“No es un rescate. No hay dinero transferido. El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está subvaluado. Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista”, aseguró durante la entrevista.

“Argentina es rica en tierras raras y uranio. Creo que están comprometidos con la llegada de empresas privadas estadounidenses y su colaboración”, añadió.

El papel de China en la relación entre EEUU y Argentina

Bessent explicó que Washington busca fortalecer su vínculo con Argentina frente al avance de China en América Latina. En esa línea, remarcó la idea de “reafirmar alianzas con gobiernos de modelos capitalistas fuertes”.

El funcionario estadounidense acusó a Pekín de manipular las compras de soja y señaló que la mayoría de las exportaciones antes destinadas al país asiático ahora son direccionadas hacia Brasil.

En ese contexto, adelantó que el gobierno de Donald Trump buscará subsidiar y financiar adicionalmente a los agricultores estadounidenses para asegurar la seguridad alimentaria.