Kicillof le pidió a Milei reunirse tras excluirlo de la cumbre con gobernadores: “No espere de mí insultos ni agresiones”

Axel Kicillof escribió una carta dirigida a Javier Milei que compartió públicamente y mencionó la reunión del Ejecutivo con gobernadores, donde no fue convocado. El mandatario bonaerense cuestionó al presidente por no convocarlo y pidió abrir el diálogo, aunque advirtió: “Tampoco espere que ceda en la defensa de los intereses de mi Provincia o en la defensa de las convicciones de mi fuerza política”.
La carta de Kicillof a Milei fue publicada en la jornada del sábado 1° de noviembre y despertó todo tipo de reacciones en el arco político. El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó la decisión del Presidente como un “gesto antidemocrático” y “contrario al espíritu federal”.
“Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina. Y los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos”, sostuvo. Cabe recordar que el Gobierno tampoco convocó a Gildo Insfrán, Gustavo Melella y Ricardo Quintela.
Kicillof pidió reunirse con Milei “para articular políticas públicas” y advirtió: “No espere de mí insultos ni agresiones, pero tampoco espere que ceda en la defensa de los intereses de mi Provincia o en la defensa de las convicciones de mi fuerza política”
También podría interesarte
“Los resultados de las elecciones nacionales del 26 de octubre fueron favorables para su fuerza política. Sin embargo, las calamidades que su modelo económico provoca en nuestra sociedad siguen su curso”, enfatizó.
En esa parte de la carta, mencionó a jubilados, trabajadores, comerciantes, industriales, estudiantes, sectores vulnerables y sectores medios que “continúan siendo golpeados por un ajuste que se traduce en recesión, feroz caída del consumo y las ventas, pérdida de empleo y, sobre todo, angustia y desesperación”.

En paralelo, valoró “que haya decidido dejar de insultar a quienes piensan distinto”, al considerar que su tarea como presidente es “gobernar para todos los argentinos, dentro de la Constitución, respetando el federalismo y defendiendo el interés nacional”.
Qué dijo Kicillof sobre la asistencia financiera de EEUU a Argentina
Kicillof también cuestionó el modelo económico y sostuvo que “los dólares de Scott Bessent pueden haber sido eficaces para calmar a los mercados financieros, pero de ninguna manera resuelven los problemas de la vida cotidiana de la mayoría de los argentinos”.
“Le recuerdo, señor presidente, que el respaldo del extranjero no reemplaza el respaldo del pueblo argentino. A usted le gusta recordar que 2 + 2 es 4. Debo señalarle que la suma de quienes no votaron por su fuerza política y los millones de argentinos que no fueron a votar –seguramente desalentados luego de sucesivas frustraciones económicas y decepciones políticas– constituyen una mayoría social que no lo está aplaudiendo precisamente”, subrayó.

Nuevas reformas del Gobierno: el cuestionamiento de Kicillof en la carta a Milei
Sobre la implementación de nuevas reformas por parte del Gobierno, el mandatario bonaerense expuso que “no contienen soluciones para una economía paralizada, para una industria nacional quebrada ni para un pueblo que la está pasando mal”.
“Como dirigente de la fuerza política ratificada el domingo como principal fuerza de la oposición, le aseguro que se equivoca si cree que, por participar de fotos o reuniones, el peronismo va a acompañar reformas que quiten derechos, destruyan la producción y ahoguen aún más a una sociedad golpeada, endeudada y sin horizonte de progreso”, agregó.















