Impulsan el mapa bicontinental para fortalecer la soberanía nacional

La fundación Marambio y otras entidades que apoyan el ejercicio de la plena soberanía nacional lanzaron una campaña de realización de murales callejeros difundiendo la condición de Argentina como país bicontinental.

Impulsan el mapa bicontinental para fortalecer la soberanía nacional.
Impulsan el mapa bicontinental para fortalecer la soberanía nacional. Foto: Canal 26

La determinación del Mapa Bicontinental argentino es un elemento oficial del Estado nacional, a partir del trabajo del Instituto Geográfico Militar (IGM), desde inicio del siglo pasado hasta 2009, año en que ese organismo se transformó en el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

La Argentina cuenta con una superficie de más de tres millones y medio (3.500.000) de kilómetros cuadrados, de los casuales casi un millón de m2 se encuentran en el Continente Antártico e Islas Malvinas y archipiélagos del Atlántico Sur.

En ese contexto se inscribe un proyecto impulsado por la Fundación Marambio denominado “Mi país, la Argentina y nuestro mapa bicontinental”, que se lanzó el año pasado y se recrea en el año en curso, con destino a estudiantes de los ciclos primario y secundario y a entidades públicas o privadas que quieran adherir a la iniciativa.

La idea es que estudiantes y otros participantes realicen murales en lugares habilitados presentando el mapa de la República Argentina con el sector Antártico Argentino en su tamaño real, según lo prescripto por ley nacional 26.651. Esta norma es de 2010, cuando el Congreso Argentino la sancionó. La misma establece “la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y su exhibición pública el mapa bicontinental de la República Argentina que muestra la Antártida argentina en su real proporción con relación a la parte continental sudamericana y a la parte insular”.

Asimismo, debe recordarse que, en febrero de 2020, el IGN publicó la última actualización del Mapa Bicontinental argentino en el que se detalla claramente lo siguiente:

El límite exterior de la Zona Económica Exclusiva argentina (200 millas) en todo el litoral bonaerense-patagónico-fueguino y en las Islas del Atlántico Sur.

Las 200 millas desde la costa del Sector Antártico Argentino. Y el límite exterior de la plataforma continental, sobre la base de las recomendaciones de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas (CLPC-ONU).

Impulsan el mapa bicontinental para fortalecer la soberanía nacional. Foto: Canal 26

Los objetivos de esta campaña apuntan a que los ciudadanos, pero prioritariamente los alumnos, apliquen conceptos teórico-prácticos aprendidos en las aulas y den significado al uso del mapa bicontinental del país a través de murales en la vía pública, en sitios establecidos y autorizados.

¿Qué dice la Ley Nacional N° 26.651?

Sancionada y promulgada en el 2010, la ley N 26.651 indica que “ Se establece en todos los niveles y modalidades del sistema educativo como así también en su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, el mapa bicontinental de la República Argentina el cual muestra el sector antártico en su real proporción con relación al sector continental e insular”.

Impulsan el mapa bicontinental para fortalecer la soberanía nacional. Foto: Canal 26

La iniciativa surgió porque los mapas de uso común minimizaban la extensión de nuestro país, atentando contra nuestra identidad y legítimos derechos sobre los territorios antárticos. El proyecto de ley aprobado muestra a la Antártida Argentina a continuación de la Isla Grande de Tierra del Fuego, mostrando sus límites reales.