Última del 2025: se reúne el Consejo de Mayo mientras hay demoras con el borrador de la reforma laboral

El Consejo de Mayo se reunirá este miércoles 26 de noviembre por la mañana en lo que será la última reunión. Todos los detalles del encuentro que tendrá como protagonistas temas clave como la reforma laboral, tributaria y el Presupuesto 2026.

Consejo de Mayo.
Consejo de Mayo. Foto: NA

El Consejo de Mayo se reunirá este miércoles 26 de noviembre a las 11.30 por última vez en el 2025 para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmado en la provincia de Tucumán. El encuentro se llevará a cabo en medio de las negociaciones encaradas con el Gobierno por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva,

El espacio se reunirá en Casa Rosada antes de la fecha límite establecida para presentar los proyectos de ley que contemplen los 10 puntos del Pacto de Mayo y que fue fijada el 15 de diciembre, pero hasta el momento, los consejeros no recibieron el borrador de la reforma laboral que busca ser tratada en el período de sesiones extraordinarias.

El Poder Ejecutivo se cuida de evitar filtraciones del contenido de la “modernización laboral” -como la definen-, por lo que se apuesta a demorar el envío de los textos en los que trabaja el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Javier Milei y los gobernadores firmaron el Pacto de Mayo el 9 de julio en Tucumán. Foto: Prensa Presidencia
Javier Milei y los gobernadores firmaron el Pacto de Mayo el 9 de julio en Tucumán. Foto: Prensa Presidencia

“Nos prometieron enviarla el fin de semana largo. No ocurrió, pero ahora nos dicen entre el martes y el miércoles. Veremos”, confesó una fuente a la Agencia Noticias Argentinas

Manuel Adorni hará su debut en la coordinación de la instancia que culminará este mes de noviembre y tendrá por objetivo el envío de una serie de proyectos al Congreso en medio de su reconfiguración tras las elecciones.

Los seis consejeros que trabajan mes a mes con los proyectos son Federico Sturzenegger, en representación del Poder Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo, en nombre del Poder Legislativo; el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, en la voz de los sindicatos; y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini.