Argentina presentó oficialmente la candidatura de Rafael Grossi para ser secretario general de la ONU

Lo oficializó a través de un comunicado firmado por el canciller Pablo Quirno. “Es reconocido internacionalmente por la extraordinaria tarea que viene desempeñando como Director General del OIEA desde hace ya seis años”, afirma el texto.

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Foto: Reuters/Elisabeth Mandl
Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Foto: Reuters/Elisabeth Mandl

Argentina, a través de un comunicado impulsado por el canciller Pablo Quirno, presentó la candidatura de Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, al cargo de secretario general de la ONU.

“Es un honor y un privilegio presentar hoy la candidatura de Rafael Grossi al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores y Culto en X.

El funcionario destacó que Grossi “es reconocido internacionalmente por la extraordinaria tarea que viene desempeñando como Director General del OIEA desde hace ya seis años, lo que demuestra su gran capacidad de liderazgo ante graves situaciones que afectan la paz y la seguridad internacional”.

“Estas herramientas son esenciales para ejercer el cargo de Secretario General en el actual escenario internacional, que está marcado por nuevos desafíos, en un momento en que, a 80 años de su fundación, la Organización de las Naciones Unidas necesita consolidar reformas que fortalezcan su eficacia y renueven su prestigio internacional”, finalizó Quirno.

Rafael Grossi, secretario general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Foto: EFE (Andrés Sánchez Braun)

Los otros candidatos al puesto

Además de Grossi, para ocupar el puesto en las Naciones Unidas aparecen figuras de la talla de Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, y la costarricense Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

A ellas se suman propuestas como la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, la mexicana Alicia Bárcena y la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern.