Las incursiones fueron detectadas por el Comando Conjunto Aeroespacial dependiente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Por Canal26
Martes 2 de Agosto de 2022 - 18:15
Malvinas. Foto: Archivo.
El Ministerio de Defensa detectó cinco vuelos irregulares, entre el 27 y 30 de julio, no registrados que se dirigían desde Chile a las islas Malvinas y elevó un reporte a la Cancillería para trasladar una queja formal ante una eventual operación de apoyo logístico a la base militar que Gran Bretaña tiene en Puerto Argentino.
Las aeronaves ingresaron al espacio aéreo nacional desde la frontera sur oeste del país, siendo detectadas ni bien quedaron en la mira del recientemente inaugurado radar de vigilancia aérea RPA -170M, ubicado en el estratégico emplazamiento de “Cabo Domingo” (Río Grande, Tierra del Fuego).
“En cada una de las cinco intrusiones cumplimos con el protocolo de información a las autoridades correspondientes y pusimos en conocimiento a la EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea) el resultado de nuestras detecciones, para que ese organismo, en su carácter de autoridad regulatoria de los vuelos aerocomerciales y civiles, constate si las aeronaves detectadas presentaron plan de vuelo y solicitaron el correspondiente permiso de sobrevuelo del espacio aéreo nacional”, sostuvo uno de los responsables del sistema al medio Infobae.
Asimismo reconocieron que no se ha podido precisar si se trataba de aeronaves civiles o militares. En tanto, todo lo relacionado con las investigaciones en curso, en lo atinente a la intervención del Comando Conjunto Aeroespacial, ha sido sellado bajo el rótulo de “Secreto Militar”, según indicaron desde el Comando al mismo medio.
Te puede interesar:
Reino Unido llevó a cabo un nuevo ejercicio militar en las Islas Malvinas: incluyó fuego real y drones
La localización de estos vuelos irregulares se dio apenas dos meses después de que el Gobierno instaló en el cabo Domingo de Río Grande en Tierra del Fuego el radar táctico de defensa aérea 3D de mediano alcance de última generación.
Se trata de un sistema diseñado y fabricado íntegramente en San Carlos de Bariloche, por la empresa INVAP y forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA).
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios