El candidato presidencial del Frente de Todos se refirió a la medida de fuerza, cuestionó la política aerocomercial del Gobierno y expresó: "complica mucha gente".
Por Canal26
Jueves 3 de Octubre de 2019 - 11:40
El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, reiteró su pedido para que gremios de pilotos levanten paro previsto para el fin de semana, ya que afirmó que "el que paga el reclamo es el usuario", aunque reconoció la legitimidad de la medida de fuerza.
"Sé que la Argentina y todos los que trabajan están en una situación compleja. No hay paritarias en ningún lado, porque los incumplimientos son constantes. El planteo de los trabajadores lo entiendo, lo comparto y entiendo la legitimidad del reclamo", sostuvo el postulante opositor.
Cuando hay un paro "le complica la vida a mucha gente". Consideró además que el Gobierno "está en retirada" y que a pesar de la huelga "no va a cambiar su política".
En diálogo con Radio Con Vos, el dirigente peronista advirtió que "en el caso particular de Aerolíneas, como en todos los servicios públicos, un paro le complica la vida a mucho gente".
"Yo quiero sostener e impulsar a Aerolíneas. Lo que intento decir es que entiendo todo el reclamo, pero el que paga el reclamo es el usuario. Está claro que un Gobierno que está en retirada no va a cambiar su política", remarcó Fernández.
De esta manera, el candidato del Frente de Todos se refirió a la medida de fuerza anunciada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que lidera Pablo Biro, y la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), que conduce Cristian Erhardt, para el próximo fin de semana en reclamo de aumentos salariales.
Asimismo, el postulante opositor consideró que "la política de cielos abiertos no le ha hecho bien a Aerolíneas, porque las low cost terminan yendo a destinos rentables y Aerolíneas se tiene que hacer cargo de los lugares no rentables".
Al respecto, aseguró que si llega a la Casa Rosada, va a "revisar" esa situación.
1
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
2
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
3
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"