Se trata de Walter Cortés, que asumirá la intendencia en diciembre. Aseguró que el tránsito pesado desde el país trasandino “rompe” los caminos de su localidad.
Por Canal26
Miércoles 27 de Septiembre de 2023 - 22:25
Walter Cortés, intendente electo de Bariloche, amenazó con cerrar el paso a los camiones de Chile por el mal estado que generan en las rutas de la zona.
Sus palabras hicieron eco en la Cancillería chilena, que ha insistido en que los convenios firmados por ambos países hacen imposible que se impida el tránsito.
“Tenemos que ponernos y decir ‘acá no pasa nadie hasta que no arreglen la ruta’. Uno tiene que tomar decisiones drásticas. Acá pasan los camiones chilenos y rompen. No pueden pasar más los camiones chilenos, se terminó. La gente destruye sus autos, estamos en esa situación desgraciada”, dijo Cortés
Después de que sus amenazas escalaran, buscó bajar los humos. “No se trata de cortar el paso, queremos llamar la atención de las autoridades argentinas para que arreglen la ruta”, dijo en una entrevista televisiva a un programa chileno. Según el periódico local Río Negro, Cortés y otros intendentes de la zona decidieron que “tomarán medidas” a fin de año si sus demandas no son escuchadas.
Te puede interesar:
La ruta de trekking más icónica de Bariloche reabrió sus puertas: cómo reservar un paseo
En Chile, representantes del transporte de carga se reunieron con el jefe de gabinete de la subsecretaría del Ministerio del Interior en el palacio presidencial donde, entre otros temas, alertaron sobre su “preocupación” por las amenazas del intendente electo de Bariloche.
Fuentes de la Cancillería chilena explicaron que “no es posible impedir el tránsito de los transportistas hacia uno u otro país”, ya que desde 1974 el tránsito de los camiones de ambos países está regulado. También indicaron que la situación actual del tránsito es de “completa normalidad”.
Cientos de camiones cruzan todos los días la frontera entre Chile y Argentina, transportando exportaciones hasta sus puertos de la Patagonia por el convenio firmado en 1974 “para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro”.
1
Cristina Kirchner escuchó acusaciones en la segunda audiencia por Causa Vialidad
2
Odebrecht: Justicia argentina sigue sin tener acceso a pruebas brasileñas
3
Elecciones en San Juan: cómodo triunfo de Sergio Uñac y el peronismo
4
Menéndez: "Que un intendente actual sea gobernador de la Provincia, sería un alivio"
5
Luis Barrionuevo lanzará su partido político en Mar del Plata: apunta a que sindicalistas tengan lugar en el Congreso