El líder del Frente Renovador sostuvo que "el fracaso" contra la inflación del Gobierno se debe a "la falta de un programa".
Por Canal26
Sábado 9 de Febrero de 2019 - 11:08
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, sostuvo que "el fracaso" contra la inflación del Gobierno se debe a "la falta de un programa" y al "beneficio para diez empresas amigas" de la administración de Cambiemos.
"El fracaso contra la inflación de este Gobierno tiene que ver con la falta de programa, de política, de conocimiento de la realidad de la Argentina. Pero, sobre todas las cosas, la imposibilidad de marcar un camino de largo plazo", consideró el ex intendente de Tigre.
Según su consideración, "el Gobierno fracasó en la lucha contra la inflación" porque otorgó "beneficios para diez empresas amigas del Gobierno de luz, gas, agua, petróleo contra el bolsillo de los argentinos".
"A lo largo de estos años, aspiraron del bolsillo de los comerciantes, de las pymes, de los jubilados más de 960 mil millones de pesos que los pusieron en los balances de las compañías de luz, muchas de ellas de amigos del presidente", insistió y subrayó que "lamentablemente, es una mecánica que sigue".
En ese sentido, sostuvo que "la luz, el agua, el gas, no pueden aumentar más de lo que aumentan los salarios porque eso destruye la capacidad de compra de trabajadores y jubilados".
Además, puntualizó que "la Argentina no aguanta más el nivel de presión tributaria que tiene".
En diálogo con Radio Mitre, el referente opositor resaltó que se debe "ganar la batalla contra la pobreza, la igualdad federal y la batalla contra el desempleo".
"El problema de fondo es que la economía argentina hace siete años que no arranca", analizó y criticó que "mientras el Gobierno siga eligiendo a la timba financiera como mecanismo para sostener la economía, la Argentina no tiene destino".
De ese modo, remarcó que el país "va a crecer el día en que la política estatal esté orientada a que trabajo, la producción y la venta de esa producción al mundo sean la herramienta de generación de dólares genuinos".
"Hay que dejar de pedir plata prestada", evaluó el ex diputado, quien cuestionó que "el fracaso de este Gobierno le costó a la Argentina 370 mil millones de dólares".
1
Tensión entre policías y manifestantes frente a Ministerio de Desarrollo Social
2
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
3
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"
4
Pichetto pide saber cuántos dólares giran al exterior los inmigrantes sudamericanos
5
Carrió, sobre elecciones en Santa Fe: “Votar a Bonfatti es votar a Los Monos”