El empresario está procesado por contrabando a Venezuela. Además, sospechan que parte del dinero era repartido entre funcionarios argentinos.
Por Canal26
Sábado 3 de Noviembre de 2018 - 14:38
El empresario venezolano Juan José Levy, involucrado en la causa de la “diplomacia paralela”, blanqueó un total de $1.400 millones en el último sinceramiento fiscal. Lo que sería el monto más grande blanqueado por un empresario investigado por corrupción. Todo según datos de la AFIP.
Levy, empresario de clase media, residente en la ciudad de Buenos Aires, dedicado a la fabricación de productos para las marcas blancas de los supermercados. Sin embargo, su realidad cambió cuando, después del 2011, comenzó a hacer negocios con Venezuela, pormedio de un fideicomiso binacional impulsado por el chavismo y el kirchnerismo.
El empresario logró acumular una fortuna de U$S 550 millones. Durante sus mejores años, el empresario forjó relaciones con José Maria Olazagasti, exmano derecha de Julio De Vido y el hombre detrás de la “diplomacia paralela” entre Argentina y Venezuela.
Al analizar las relaciones comerciales entre Levy y Venezuela, la Justicia detectó indicios de corrupción y sobreprecios de hasta el 300% en la venta de productos, por los cuales el país venezolano pagaba un 60% por adelantado.
Autoridades judiciales acusaron a Levy por estafar al Estado venezolano, sosteniendo que una parte de ese dinero, fruto de las ventas con sobreprecios, lo repartían entre funcionarios argentinos y venezolanos, que habilitaban el fideicomiso como canal oficial para hacer ese tipo de negociaciones ilegales.
Hasta el momento, el empresario fue procesado por el juez Marcelo Aguinsky por contrabando a Venezuela. Su defensa estimó que el sinceramiento fiscal le otorgaría inmunidad a los delitos precedentes, una discusión que llegará a la Cámara la próxima semana.
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
3
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
4
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"
5
Tensión entre policías y manifestantes frente a Ministerio de Desarrollo Social