Un plato distinto: cómo es la receta del guiso “Cassoulet”, una explosión de sabores y texturas para deleitarte en días de frío

Uno de los guisos más originales es el “Cassoulet”, ya que se realiza con una receta originaria del sur de Francia que incluye variedad de carnes y hierbas aromáticas que, al cocinarse todo junto, logra una explosión de sabor que deleita cualquier paladar.
Este tipo de guiso se destaca del resto por la textura cremosa y el sabor intenso que logra tras la mezcla de todos sus ingredientes. Esta receta es más que un simple paso, es una experiencia gastronómica que invita a probar distintos sabores.
Receta del guiso “Cassoulet”
Ingredientes
- 500 gramos de porotos blancos
- 300 gramos de costillas de cerdo
- 300 gramos de carne de cerdo para guisar
- 2 chorizos tipo parrillero
- 1 cebolla grande picada
- 3 dientes de ajo picados
- 2 tomates pelados y picados
- 1 zanahoria picada
- 1 ramita de tomillo
- 1 hoja de laurel
- 1 taza de caldo de verduras o carne
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil picado para decorar

Paso a paso
1- Colocar los porotos blancos en remojo durante toda la noche. Al otro día cocinarlos en una olla con agua y un poco de sal hasta que estén tiernos, pero aún firmes. Este procedimiento puede llevar aproximadamente una hora. Mientras cortar las costillas y la carne de cerdo en trozos medianos. En una olla grande calentar un poco de aceite de oliva y dorar las costillas junto con la carne a fuego medio-alto hasta que tomen un color dorado.
2- Una vez que las carnes estén selladas, retirarlas y reservarlas. En esa misma olla, agregar la cebolla picada, los dientes de ajo y la zanahoria cortada en cubos pequeños. Cocinar todo a fuego medio, revolviendo de vez en cuando, hasta que estén tiernos y la cebolla transparente. Añadir los tomates pelados y picados y dejar que se cocinen unos minutos más hasta que formen una salsa espesa.
También podría interesarte
3- Volver a colocar las carnes en la olla junto con los porotos ya cocidos. Agregar la ramita de tomillo, la hoja de laurel y el caldo de verduras o de carne, que debe cubrir los ingredientes. Bajar el fuego al mínimo, tapar la olla y dejar que todo se cocine lentamente durante al menos una hora, para que los sabores se integren bien.
4- Mientras el guiso se cocina, calentar un poco de aceite en otra sartén y dorar los chorizos enteros, dándoles vuelta para que se cocinen de todos lados y queden con la piel crocante. Cuando falten cerca de 20 minutos para terminar la cocción del guiso “Cassoulet”, colocar los chorizos en la olla para que se mezclen los sabores.
Cuál es el paso que diferencia este guiso del resto
Antes de finalizar la cocción y una vez que esté listo el guiso “Cassoulet”, se debe pasar a una fuente apta para horno, cubrir con un poco de pan rallado o grasa de la cocción y hornear a temperatura moderada hasta que se forme una costra dorada y crocante.
Antes de servir, quitar la hoja de laurel y la ramita de tomillo. Luego probar si está bien de sal o corregir de ser necesario. Para finalizar, espolvorear perejil fresco picado por encima para darle un toque de color al plato.