Cada cuánto conviene limpiar el celular para evitar problemas y enfermedades

El teléfono celular hace tiempo que forma parte de nuestro día a día como si fuera una extensión de nuestro cuerpo: lo usamos para trabajar, entretenernos, informarnos e incluso para socializar. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que este dispositivo, tan presente en nuestra rutina, puede ser uno de los objetos más contaminados que tocamos a diario.
Distintos estudios científicos han demostrado que la superficie del celular puede albergar cientos -y en algunos casos miles- de bacterias. Polvo, células muertas de la piel y microorganismos se adhieren fácilmente cada vez que apoyamos el dispositivo sobre una superficie, lo llevamos en la mano o lo usamos en espacios públicos. Y aunque no veamos suciedad a simple vista, eso no significa que esté limpio.

¿Por qué es importante limpiar el celular?
Expertos en microbiología coinciden en que la limpieza del teléfono debe formar parte de nuestros hábitos diarios de higiene. Sería como lavarse las manos, pero con un objeto que se lleva a todos lados y que se toca todo el tiempo. No se trata de una desinfección profunda cada día, sino de una limpieza simple, pero constante.
¿Cómo limpiar correctamente el celular?
Limpiar el celular de forma segura es sencillo si se siguen algunas recomendaciones básicas:
También podría interesarte
- Apagar el celular y desconectarlo del cargador.
- Utilizar un paño de microfibra ligeramente humedecido con una mezcla de agua y alcohol.
- Pasar suavemente el paño por la pantalla, los bordes y la parte trasera del dispositivo.
- Evitar que entre humedad en los puertos, micrófono o altavoces.
- No usar productos abrasivos, limpiadores domésticos ni rociar líquidos directamente sobre el celular.
¿Cuándo conviene limpiarlo más seguido?
Aunque una limpieza diaria es recomendable, hay situaciones en las que conviene intensificar el cuidado:

- Si usaste el celular en el baño.
- Después de un viaje en transporte público.
- Si estuviste cerca de personas enfermas.
- Durante brotes de gripe o enfermedades respiratorias.
- Si compartiste el dispositivo con otra persona.
En un contexto donde los hábitos de higiene se volvieron fundamentales, la limpieza del celular sigue siendo una práctica olvidada. Sin embargo, adoptar esta rutina puede prevenir infecciones y mantenernos más saludables.