El objetivo de esta startup de neurociencia es ayudar a los pacientes con enfermedades terminales y con parálisis.
Por Canal26
Jueves 23 de Mayo de 2024 - 14:19
La ciencia y la tecnología han avanzado hacia nuevos métodos para mejorar en la medicina. Esta vez, un invento estadounidense mezcló la ciencia y la tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) al desarrollar Brain Bridge, un startup realizado con ingeniería biomédica para desarrollar el primer sistema de trasplante de cabeza en el mundo.
Según informó el propio sitio web, se trata de "un dispositivo innovador que representará un logro histórico en los campos de la neurociencia, la ingeniería humana y la inteligencia artificial". Además, en las redes sociales, se compartió un video dónde muestra como Brain Bridge realizará el trasplante de cabeza con dos robots, para poder operar en dos cuerpos humanos al mismo tiempo.
El demo CGI propone un sistema que utiliza la robótica avanzada, las imágenes moleculares y la IA en tiempo real para transferir literalmente la cabeza o el rostro de un paciente al cuerpo de un donante.
De esta forma, la empresa espera poder realizar la primera cirugía de este estilo de la mano de los mejores científicos, debido a que hasta la fecha no se ha conseguido realizar con éxito una cirugía que sea capaz de volver a unir una médula espinal cortada, mucho menos poder ensamblarlas entre diferentes personas.
Hasta el momento la compañía científica operó de modo absolutamente secreto, pero, gracias a la viralización del video, se expresó que el objetivo principal es ofrecer nuevas esperanzas en personas que padecen de enfermedades incurables, como cáncer en etapa cuatro, parálisis e incluso enfermedades neurodegenerativas, como lo son el Alzheimer y el Parkinson.
Te puede interesar:
Un récord histórico: peces sobrevivieron 43 días en una estación espacial de China
Según informó Brain Bridge, el procedimiento consiste en trasplantar la cabeza de un paciente vivo a un donante sano y con muerte cerebral, con el objetivo de preservar la conciencia, los recuerdos y todas las capacidades cognitivas para que pueda continuar con su vida “normal”.
Además, una diadema con un interfaz cerebro-computadora que ayudaría a los pacientes a comunicarse y ejecutar tareas durante la recuperación de la operación usando sus mentes. Y aunque se trata de un sistema meramente especulativo, los científicos no descartan que funcione en la próxima década gracias al alcance de la Inteligencia Artificial.
1
Ideal para el curriculum: 10 funciones de Excel que todo profesional debe saber, según Harvard
2
Trucos de WhatsApp: cómo saber si un contacto guardó mi número de teléfono en su agenda
3
PlayStation 6: Sony reveló cuándo se lanzará la esperada consola
4
Chau WhatsApp: en qué celulares dejará de funcionar a partir del 1 de febrero de 2025
5
Starlink en Argentina: cómo comprar la Internet satelital de Elon Musk en en 6 cuotas sin interés