Si bien las entidades no desatendieron esta gran problemática y el reclamo de sus clientes, comenzaron a incorporar nuevas tecnologías en los cajeros para que los usuarios no utilizar su tarjeta.
Por Canal26
Sábado 28 de Septiembre de 2024 - 16:45
Nueva forma de retirar dinero de los cajeros automáticos. Foto: BBVA
Las estafas están a la orden del día, constantemente los delincuentes se actualizan para intentar adueñarse de lo ajeno. La clonación de tarjetas y el robo de datos en cajeros automáticos, son algunos de los ejemplo.
Si bien las entidades no desatendieron esta gran problemática y el reclamo de sus clientes, comenzaron a incorporar nuevas tecnologías en los cajeros para que los usuarios no utilizar su tarjeta.
Varios bancos ya incorporaron en sus cajeros la tecnología inalámbrica NFC (Near Field Communication), la cual se utiliza para intercambiar información entre dos dispositivos a una corta distancia.
Quienes dispongan de un dispositivo con esta tecnología, podrán acercarse a un cajero -que la acepte- y retirar efectivo de forma rápida y 100% segura.
Cajero automático. Foto: archivo
Te puede interesar:
Feriado XXL por Semana Santa: sin bancos, en qué lugares se puede retirar dinero en efectivo
Los clientes deberán acercarse a un cajero automático con tecnología NFC y, a continuación, seguir una breve serie pasos para retirar dinero:
Te puede interesar:
Se levantó el cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking
Esta estafa involucra a la función NFC, una tecnología presente en los chips de las tarjetas bancarias y de la SUBE, que es inalámbrica de alta frecuencia y que funciona en la banda de los 13.56 MHz.
Además, se la puede encontrar en algunos celulares. Este método nuevo de hackeo lo que haces es introducirse en esta comunicación e invade el dispositivo. A partir de allí puede sustraer datos sensibles, como lo son las claves bancarias.
Cajero automático. Foto: Reuters
El ataque empieza con un mensaje de pishing, donde las víctimas reciben un SMS que pareciera provenir del banco con el que operan. Allí, se les piden que descarguen una aplicación oficial o resuelvan un problema con su cuenta.
Al hacer clic en el enlace y descargar la app, los usuarios sin saberlo infectan su dispositivo con malware, un software malicioso escrito intencionadamente para dañar los sistemas informáticos. De inmediato, este virus malicioso intercepta el tráfico NFC, lo que habilita a los atacantes a poder capturar datos sensibles, como son los de las tarjetas de pago.
Luego, los delincuentes utilizan un dispositivo Android conectado para clonar la tarjeta y pueden hacer retiros o compras fraudulentas. La víctima nunca se entera hasta tanto revise su cuenta bancaria.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Trabajo irremplazable: Bill Gates reveló cuál es la profesión que no va a desaparecer por la inteligencia artificial