El texto obliga a "garantizar los derechos humanos en el diseño, desarrollo, compra, venta y uso" de la IA.
Por Canal26
Lunes 5 de Febrero de 2024 - 20:30
Inteligencia artificial. Foto: Reuters.
La Inteligencia Artificial (IA) es foco de debate desde hace mucho tiempo. Sus capacidad de realizar funciones la vuelve un riesgo potencial en muchos aspectos. Por este motivo, líderes de algunos países buscan arduamente la forma de regularla.
En esta ocasión, ocho empresas tecnológicas globales se comprometieron, en un foro en Eslovenia, a construir una IA "más ética". El acuerdo obliga a "garantizar los derechos humanos en el diseño, desarrollo, compra, venta y uso" de la misma.
Inteligencia Artificial. Foto: Reuters.
Además. insta a actuar con la debida diligencia para "cumplir las normas de seguridad e identificar los efectos adversos de la IA" con el objetivo de prevenirlos y mitigarlos.
"Esta alianza del sector público y privado es fundamental para construir una IA en aras del bien común", declaró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, a través de un comunicado.
Te puede interesar:
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
Representantes de gobiernos de todo el mundo se reunieron para debatir acerca de los desafíos éticos de la Inteligencia Artificial (IA), convocados por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Kranj (Eslovenia).
En 2021, la Unesco adoptó su Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, basada en la "protección y promoción de los derechos humanos, la dignidad humana y garantizar la diversidad y la inclusión".
Tres años luego de pactar este marco, los 194 estados que forman parte de la organización fueron llamados a demostrar qué hicieron a nivel nacional para regular y controlar éticamente en el uso de la IA. Además, fueron citadas empresas del sector privado.
En ese sentido Microsoft, Telefónica, GSMA, el grupo Lenovo, INNIT, LG AI Research, Salesforce y Mastercard, son las empresas firmantes del nuevo acuerdo.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"