Navidad 2025: la historia detrás de los villancicos de India que son un fenómeno viral en TikTok
Con un ritmo vibrante y una estética colorida, estas canciones de Navidad dominan las redes sociales. De dónde sale y por qué es un fenómeno mundial salido de Bollywood.

Se acerca la Navidad y con ella, la época de las clásicas canciones que hacen alusión al tema. Sin embargo, los villancicos de la India se convirtieron este año en todo un fenómeno de gracias a su viralización en TikTok.
En la plataforma de videos, millones de usuarios comparten, comentan y reproducen las llamativas versiones creadas por Vindaloo Singh, el artista que transformó los clásicos navideños en auténticos hits al estilo Bollywood. Pero, ¿de dónde salió?
La tendencia surgió luego de que Singh publicara una mezcla de Jingle Bells con percusión tradicional india y coreografías brillantes que rápidamente captaron la atención global. En poco tiempo, lo que comenzó como un video espontáneo, se convirtió rápidamente en una ola viral: en menos de una semana, su contenido acumuló millones de visualizaciones y generó miles de remixes, duetos y challenges.
La fórmula del éxito parece clara para esta Navidad: ritmos vibrantes, estética colorida y humor, elementos que revitalizan canciones navideñas que muchos creían agotadas. Su estilo combina sonidos de tablas, sitares y beats electrónicos con letras clásicas, acompañado de vestuarios típicos y coreografías explosivas que evocan grandes producciones de Bollywood.
También podría interesarte
Los villancicos de la India conquistan internet: la canción que no puede faltar en tu playlist navideña
El fenómeno de los villancicos de Bollywood no solamente invadió TikTok, sino que se extendió también a Instagram, Youtube y Spotify, con distintas versiones realizadas por Singh, que escalan rápidamente en las listas navideñas. Incluso celebridades e influencers se han sumado a la tendencia, replicando pasos de baile o participando en duetos con el artista.

Los expertos en redes sociales aseguran que el boom de estos villancicos es un claro ejemplo de cómo la música globalizada puede llegar a romper fronteras. Este éxito se posiciona casi a la par de “Jingle Bells”.














