El encantador pueblo de Buenos Aires que tiene dos nombres y enamora por sus fachadas pintorescas

En el último tiempo, lo que llamamos "las afueras de Buenos Aires" cobraron una gran importancia para el turismo, convirtiéndose en un lugar ideal para quienes buscan paz y tranquilidad. En ese sentido, aparecieron varios parajes que estaban ocultos, pero que esconden una belleza única, digna de conocer alguna vez en la vida.
Entre ellos no puede dejarse de lado a Alfredo Demarchi, también conocido como Facundo Quiroga, una comuna del centro de la provincia de Buenos Aires, perteneciente al partido de Nueve de Julio. Quiroga tiene alrededor de 2000 habitantes, lo que garantiza paz, tranquilidad y una belleza soñada

La localidad tiene dos denominaciones: Quiroga y Demarchi. Foto X @gui10road
La localidad tiene dos denominaciones: Quiroga se denomina a la estación y Demarchi al casco urbano. Si bien el tren dejó de pasar hace 20 años aproximadamente, ahora la estación funciona como biblioteca y museo. Una diferencia que tiene este pueblito es que la gran mayoría de sus calles son asfaltadas.
También podría interesarte
El pueblo tiene su mayor ocupación durante los meses de diciembre y enero, ya que vuelven los estudiantes universitarios que van a cursar a las ciudades durante el año, mientras que durante todo el año permanece muy tranquilo.

El pueblo tiene mayor ocupación de diciembre a marzo. Foto X @gui10road
Cómo llegar a Facundo Quiroga desde la Ciudad de Buenos Aires
¿Quiroga o Dermarchi?: la historia de su nombre
En 1867, el empresario Alfredo Demarchi compró las tierras de esa zona a Carlos Salas, instalando allí la estancia "El Socorro", donde se dedicó a la cría de ganado vacuno de la raza Shorthorn.
Años después, el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires proyectó la extensión de la línea ferroviaria del oeste, desde Bragado, en la provincia de Buenos Aires, hasta General Pico, en el entonces Territorio Nacional de La Pampa.

Pueblo Quiroga. Foto X @gui10road
Para llevar a cabo tal proyecto solicitó a los dueños de los campos la donación de los terrenos en el trayecto donde pasarían las vías, poniendo los nombres de los donantes a las estaciones ferroviarias respectivas.
El también ingeniero Demarchi solicitó que la estación que se creara en sus terrenos no llevara su nombre, sino el de su abuelo, el caudillo federal Juan Facundo Quiroga. Esto fue aceptado por la empresa, pero el gobierno de la Provincia de Buenos Aires la rechazó, nombrando al pueblo con el nombre del donante.
Demarchi fue diputado nacional, vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires entre 1898 y 1902, y ministro de Agricultura y Ganadería de Argentina durante la mayor parte de la presidencia de Hipólito Yrigoyen, entre 1917 y 1922.

Pueblo Quiroga. Foto Instagram @pueblos_y_lugares_de_bue
Quiroga tiene un museo, centro de jubilados, teatro independiente, biblioteca, jardín de infantes, escuelas primarias y secundaria. Las calles de la localidad llevan los nombres de sucesos y lugares históricos relacionados con la vida del caudillo riojano.