Ideal para un paseo de fin de semana: el pueblito cerca de CABA que combina naturaleza con su increíble historia paleontológica

Marcos Paz es uno de los pueblitos ubicados a menos de una hora de la Ciudad de Buenos Aires que parece haberse detenido en el tiempo. En este sitio se puede disfrutar de la naturaleza combinada con la historia del lugar y actividades aventureras para disfrutar en familia, una escapada ideal de fin de semana.

Este espacio, fundado a fines del siglo XIX y marcado por el paso del ferrocarril, pudo reinventarse y en la actualidad forma parte de los lugares que los ciudadanos y turistas eligen para pasear y disfrutar del aire libre.
Además, Marcos Paz cuenta con reservas ecológicas y paleontológicas que tienen el objetivo de contar la historia desconocida de este rincón, donde los animales prehistóricos son los protagonistas principales.

De qué se trata la Reserva Paleontológica de Marcos Paz
A principios del 2010 se descubrieron más de 900 fósiles en la Reserva Paleontológica de Marcos Paz, un hallazgo que revoluciono la historia del lugar. Entre los restos había mastodontes que vivieron en la región 30.000 años atrás.
También podría interesarte

La Reserva Paleontológica de Marcos Paz se convirtió en un punto importante para los visitantes interesados en saber cómo era la vida en la prehistoria bonaerense. Si bien en la actualidad está cerrada por obras, la reserva natural sigue llamando la atención de los turistas que visitan el lugar.
Otra reserva natural cerca de CABA ideal para visitar en familia
En medio del crecimiento urbano y el ritmo acelerado del Conurbano bonaerense, la Reserva Ecológica Educativa de San Fernando se presenta como un refugio natural para quienes buscan conectar con un ambiente distinto pero sin alejarse demasiados kilómetros.
Este espacio de siete hectáreas, ubicado entre el Tren de la Costa y la ribera del río Luján, combina educación ambiental, preservación ecológica y entretenimiento, todo en un mismo lugar que es ideal para escapadas en familia.

Sus senderos invitan a caminar entre árboles nativos como la Anacahuita o la Santa Lucía, al tiempo que es posible cruzarse con carpinchos, comadrejas o aves como las garzas y los churrinches. Las visitas se realizan de jueves a domingos y feriados, de 9 a 18 horas, con entrada gratuita.
Uno de los sectores más destacados es el corredor de mariposas, donde pueden observarse ejemplares de hasta diez especies características de la provincia de Buenos Aires, como la Monarca o la Bandera Argentina. Estas conviven con plantas hospederas cuidadosamente preservadas, como la Marcela, el Coronillo o el Cafecillo, fundamentales para su ciclo de vida.