No es Brasil ni Argentina: el país que cuenta con el tren más rápido de Sudamérica

Si bien en los últimos días se dio a conocer que China busca financiar la construcción del tren bala más rápido de América Latina en Perú, actualmente el sistema ferroviario de Chile es el que cuenta con el tren de pasajeros más rápido de Sudamérica.
El mismo conecta Santiago y Curicó en apenas 2 horas y 13 minutos, un recorrido de casi 200 kilómetros, gracias a un ritmo que llega a los 160 km/h. Pero eso no es todo: entre sus atributos técnicos destaca la inclusión de puertas automáticas, sanitarios accesibles, espacios acondicionados para sillas de ruedas, cafetería, portaequipajes, pantallas LED y megafonía de última generación.

La velocidad, el confort y la menor cantidad de detenciones intermedias, representa una experiencia más eficiente para el viajero (tiene capacidad para 238 pasajeros) . El tren dispone, además, de la capacidad de alternar entre energía eléctrica y combustible, lo que garantiza el funcionamiento continuo aunque haya interrupciones en la fuente principal de abastecimiento.
El valor de un pasaje en el tren más rápido de Sudamérica varía según el tramo y la categoría elegida. Las tarifas parten desde unos 11 dólares en clase estándar y alcanzan los 23 dólares en recorridos más largos, como el que llega hasta Temuco. Actualmente, el servicio ofrece 12 frecuencias diarias y la empresa proyecta incrementar la cantidad de pasajeros año tras año.
También podría interesarte
Santiago de Chile, la ciudad que más trenes eléctricos tiene en Sudamérica
Santiago de Chile se consolidó como la ciudad con mayor cantidad de trenes y buses eléctricos en Sudamérica, gracias al desarrollo de la red del Metro y a la expansión constante de su flota de transporte público sustentable. El Metro de Santiago es considerado el mejor de la región por su eficiencia, innovación y compromiso con la sostenibilidad, y forma parte de la estrategia nacional para avanzar en la descarbonización de la movilidad.
En agosto se sumaron 300 nuevos buses eléctricos a la flota capitalina. La meta fijada para 2025 es alcanzar las 4.400 unidades, lo que representará el 70% del total de vehículos destinados al transporte de pasajeros en la Región Metropolitana, un porcentaje que supera ampliamente a cualquier otro país sudamericano.
El objetivo inmediato es que, para fin de año, dos de cada tres buses sean eléctricos. Con estas cifras, Santiago ya se destaca como la ciudad con mayor número de unidades eléctricas fuera de China, un logro que le otorga reconocimiento internacional en el ámbito de la movilidad ecológica.
Los planes de expansión ferroviaria en Chile
En paralelo al funcionamiento del tren más rápido de Sudamérica, Chile avanza con un plan de modernización y expansión de su red ferroviaria.
Entre los proyectos más ambiciosos se encuentra la construcción del tren Santiago–Valparaíso, que busca conectar a la capital con el principal puerto del país en menos de 45 minutos.

Este tren es considerado la obra ferroviaria más esperada de Chile. El proyecto prevé una inversión de más de 3.000 millones de dólares y una extensión aproximada de 180 kilómetros, con estaciones intermedias en zonas estratégicas como Viña del Mar y Casablanca.
La idea es reducir drásticamente el tiempo de viaje actual —que supera las dos horas por ruta— a menos de 45 minutos, conectando de manera rápida a la capital con el principal puerto y uno de los polos turísticos más relevantes del país.