No queda en Mendoza: la imperdible Ruta del Vino que combina paisajes deslumbrantes y bodegas únicas

Entre montañas, aromas y copas al atardecer, esta provincia revela su costado más sorprendente: un camino de vinos, sabores y paisajes que se suman a su deliciosa gastronomía con cabrito, empanadas, salames y quesos.
Los Caminos del Vino, Córdoba.
Los Caminos del Vino, Córdoba. Foto: Visit Córdoba.

Aunque Mendoza es sinónimo de vino, Córdoba también tiene lo suyo. Las bodegas de esta provincia ofrecen una experiencia única que combina los bellos paisajes serranos con recorridos por viñedos y la degustación de excelentes varietales en tradicionales bodegas y cavas.

A la deliciosa gastronomía de Córdoba, con cabrito, empanadas, salames y quesos, y una excelente oferta hotelera, se suma un recorrido imperdible: los Caminos del Vino.

Los Caminos del Vino, un recorrido imperdible de Córdoba

Los Caminos del Vino en Córdoba invitan a recorrer los distintos valles turísticos de la provincia y a disfrutar de la riqueza de su vitivinicultura local. Los vinos cordobeses, de calidad cada vez más reconocida, destacan en el ámbito nacional y han sido premiados en competencias internacionales.

Mapa Caminos del Vino. Foto: cordobawinetravel.com.ar

Gracias a la combinación de condiciones agroecológicas y climáticas únicas en cada zona, desde el Norte cordobés y las Sierras Chicas hasta Traslasierra, Calamuchita y Punilla, cada vino adquiere una identidad propia. Entre las variedades más cultivadas se encuentran el Malbec, el Cabernet Sauvignon, el Pinot Noir y el Isabella (frambua), entre otras.

Son más de veinte las bodegas y productores artesanales que abren sus puertas para ofrecer recorridos guiados, degustaciones y maridajes con platos típicos. Muchas de ellas complementan la experiencia con propuestas gastronómicas de primer nivel, actividades al aire libre y alojamientos ideales para disfrutar en familia o con amigos.

Los Caminos del Vino, Córdoba. Foto: Córdoba Turismo.

Entre las bodegas más destacadas se encuentran La Caroyense, Terra Camiare, Famiglia Furfaro, Finca Atos, Noble San Javier, Aráoz de Lamadrid y Nébula, todas con una filosofía común: hacer del vino una experiencia que conecta con el territorio y su gente.

Feria de vinos de todo el país con sede en Córdoba

Además, el próximo jueves 30 y viernes 31 de octubre, la provincia de Córdoba será anfitriona de la 5ª edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, el encuentro más importante del país que reúne a bodegas, destinos turísticos y referentes del sector, en el marco del plan “Argentina Tierra de Vinos”.

Los Caminos del Vino, Córdoba. Foto: Córdoba Turismo.

El Complejo Ferial Córdoba será sede de un encuentro que celebra la cultura vitivinícola argentina. Con entrada libre y gratuita, el evento invita a disfrutar de experiencias, sabores y conocimientos en torno al mundo del vino.

La elección de Córdoba como anfitriona no es casualidad. Con una tradición vitivinícola que se remonta al siglo XVI y un notable crecimiento en los últimos años, la provincia se posiciona como uno de los nuevos polos del enoturismo nacional.

Los Caminos del Vino, Córdoba. Foto: Gobierno de Córdoba.

Bajo el lema “Córdoba en el mapa del vino”, el evento incluirá charlas, paneles y presentaciones a cargo de referentes nacionales, especialistas internacionales y operadores turísticos.

Uno de los puntos destacados será la Feria de Vinos Federal, un espacio donde cada provincia presentará sus mejores etiquetas y experiencias enoturísticas.

Para el segundo día, está previsto conocer la oferta enoturística de la provincia de Córdoba, recorriendo bodegas emblemáticas y visitando a productores locales de Colonia Caroya y de los valles de Calamuchita y Traslasierra.

Los Caminos del Vino, Córdoba. Foto: Córdoba Turismo.

El objetivo principal es impulsar el desarrollo del enoturismo como motor de las economías regionales, fortalecer la producción local y consolidar a Córdoba como un destino vitivinícola de excelencia dentro del país.