La postal más linda de Mar del Plata: floreció el manto de la virgen en la costa y embelleció la ciudad con colores mágicos

Llegó la primavera y con ella la costa de ciudad y las cascadas se tiñeron de flores violetas. Un espectáculo natural, imposible de no admirar.
¿Cómo se adaptaron estas flores?
¿Cómo se adaptaron estas flores? Foto: Instagram @munimardelplata

La primavera floreció con todo en la costa de Mar del Plata y las cascadas de flores violetas son el escenario ideal para capturar una postal bellísima en Playa Chica.

A pocos metros del agua, el manto de la virgen se hizo dueña del paisaje para embellecer a un más la ciudad de la costa atlántica. Se trata de una especie de planta de la familia Zygophyllaceae que fue descrita por primera vez en el año 1620 por Caspar Bauhin, botánico y médico suizo.

Manto de la virgen en Mar del Plata.Video: Instagram @mardelplataaerea

Se trata de una planta rastrera o trepadora, espinosa, de hojas trifoliadas y de flores de tamaño bicentimétrico, de un atractivo color violeta más o menos intenso. Tienen cinco pétalos bien separados entre sí y truncados en la base, con 5 sépalos hirsutos caducos.

La postal más linda de "La Feliz" Foto: Instagram @munimardelplata

El manto de la virgen se extiende en la región mediterránea meridional hasta el Sahara al Sur; en la península ibérica, desde Castellón de la Plana hasta Cádiz y Portugal, y es más escasa en el Centro peninsular. Es nativa en las islas Canarias, y se encuentra también en las islas Baleares, especialmente en Cabrera, Formentera, Ibiza y Mallorca. Con el paso de los años se adaptaron a un ambiente como Mar del Plata y se convirtieron en parte de la hermosa naturaleza.

¿En dónde se encuentra el manto de la virgen?

En Playa Chica, cuya historia está marcada por su belleza natural, importancia social y su relevancia en la vida turística de la ciudad. Se encuentra en una bahía pequeña y pintoresca, al sur del centro.

Su ubicación la hace un lugar atractivo, ya que está resguardada por formaciones rocosas, creando un entorno más tranquilo en comparación con algunas de las playas.

Manto de la virgen en Playa Chica Foto: Instagram @capturando_mardel

A lo largo del siglo XX, fue testigo de un desarrollo turístico significativo. La playa comenzó a ganar popularidad en la década de 1930, cuando Mar del Plata se consolidó como un destino turístico de renombre en Argentina.

La zona cuenta con un encanto arquitectónico particular. Hay casas y construcciones notables que contribuyen al carácter distintivo de la playa, como el Torreón del Monje y el Club de Golf Mar del Plata.

Origen del nombre Mar del Plata

La historia del nombre de la ciudad se remonta a la época de la conquista española en América del Sur, cuando los exploradores españoles llegaron a la costa de lo que hoy es Argentina. En ese momento, descubrieron que las comunidades indígenas que habitaban la zona recolectaban plata de los arroyos y ríos cercanos.

Debido a la presencia de plata en la zona, los exploradores españoles llamaron al área “Mar del Plata”, en referencia al mar que rodeaba la costa y a la riqueza de la plata que se encontraba en la zona. Con el tiempo, la ciudad que se fundó en la zona adoptó este nombre.

La historia de los sobrenombres de La Feliz Foto: Instagram @mar_del_plata.com.ar

Por qué a Mar del Plata se la conoce como “La Feliz”

Durante los veranos, su población puede aumentar cerca de un 311% con una gran infraestructura para recibir a turistas de todas partes y su sobrenombre tiene que ver con ello.

En la década de 1960, Enrique de Thomas la bautizó como“La Feliz”a través de una campaña publicitaria para fomentar el turismo que cada vez aumentaba un poco más debido al crecimiento de todo el país y a los beneficios económicos de los trabajadores.