Viajar al exterior: las 5 claves para ahorrar en dólares y cumplir el sueño de tus vacaciones

Los especialistas en finanzas aseguran que el primer paso para viajar al exterior es tener definida una meta. Además, recomiendan abrir una cuenta exclusiva y reducir gastos innecesarios.
Cinco claves para viajar al exterior en 2026.
Cinco claves para viajar al exterior en 2026.

En un contexto económico donde cada dólar vale, planificar con tiempo y aplicar estrategias de ahorro puede ser la clave para convertir un sueño en un objetivo concreto y posible.

Los especialistas en finanzas aseguran que el primer paso para viajar al exterior es tener definida una meta, es decir, elegir un destino, estimar gastos y fijar un plan mensual de ahorro.

Viajes, pareja. Foto: Unsplash.
Una cuenta separada mantiene el ahorro fuera del alcance diario. Foto: Unsplash.

No obstante, aconsejan que abrir una cuenta exclusiva para el viaje puede marcar una gran diferencia. Las plataformas como Acorns, Chime o Digit permiten separar automáticamente parte del ingreso.

Por último, los expertos recomiendan reducir gastos innecesarios: cancelar suscripciones, cocinar en casa o evitar compras compulsivas para generar un colchón de fondos para el viaje.

Cinco consejos que debes saber antes de viajar al exterior

1- Abrir una cuenta exclusiva

Una cuenta separada mantiene el ahorro fuera del alcance diario. Por ejemplo, muchas aplicaciones digitales redondean compras y envían la diferencia al fondo de viaje.

2- Aprovechar ofertas

Los programas de recompensas también ayudan: acumular puntos en tarjetas o aerolíneas puede traducirse en noches de hotel gratis o vuelos con descuento.

Además, tener fechas flexibles amplía las opciones y permite encontrar mejores tarifas. El uso de herramientas como Google Flights o Skyscanner facilita encontrar ofertas tentadoras.

Viajes al exterior. Foto: Unsplash.
Tener fechas flexibles amplía las opciones y permite encontrar mejores tarifas. Foto: Unsplash.

3- Definir tu destino y presupuesto

Hay que investigar el costo del alojamiento, comida, transporte y vuelo. Luego, dividir el total entre los meses que faltan hasta el viaje.

4- Reducir gastos innecesarios

Cancelar suscripciones que no se usan, limitar las compras por impulso o preparar más comidas caseras libera recursos que pueden redirigirse al ahorro para el viaje.

También, revisar los gastos fijos mes a mes permite encontrar filtraciones de dinero. En ocasiones, cambiar de proveedor o renegociar tarifas puede significar un ahorro importante a largo plazo.

5- Usar el método del 52-Week Challenge

El método funciona por acumulación progresiva: semana a semana se suma un dólar más que la anterior. Lo atractivo es que se adapta a cualquier nivel de ingreso y motiva al ver cómo crece el fondo con el tiempo.