Turismo económico en Brasil: pagar con códigos QR permite ahorrar hasta un 10% frente al uso de reales en efectivo

El país vecino de la Argentina cuenta con PIX, un sistema de pagos instantáneos lanzado en 2020 por el Banco Central, que ya supera los 150 millones de usuarios y es usado en más del 70% de las transacciones digitales.

Vacaciones en Río de Janeiro, Brasil.
Vacaciones en Río de Janeiro, Brasil. Foto: Unsplash.

Con el inicio de la temporada de playa en Brasil, el destino se perfila como una escapada ideal para quienes pueden aprovechar unos días de descanso. Pero antes de hacer las valijas, surge una duda clave: ¿conviene calcular los gastos en reales, en dólares o pagar directamente en pesos desde el celular?

Recientemente, un inminente viajero compró reales en una casa de cambio a $303, mientras que pagando con el QR de una billetera virtual por el sistema PIX la moneda brasileña cotizaba a $273,8, es decir, 10% menos.

Los AR$30 de diferencia por cada real representarían, en una jornada sola de gastos, “ahorrarse” unos AR$7.000 libre de impuestos, o sea como US$5, multiplicados por la cantidad de día de estadía.

El pago por QR genera un ahorro del 10% en Brasil. Foto: Unsplash.

Si la comparación se hace entre usar la tarjeta o el QR del celular la cuestión pasa, en consecuencia, por el diferimiento entre que se la usa y la fecha de vencimiento para cancelar el saldo.

Inclusive, hay más de AR$300 de diferencia entre el cambio oficial y el turista o tarjeta. Actualmente, hay otra posibilidad de bajar el gasto operativo de cada tienda con solo incluir el teléfono o documento del comerciante en un sistema llamado Chave PIX.

Sistema PIX en Brasil

Brasil cuenta con PIX, su sistema de pagos instantáneos lanzado en 2020 por el Banco Central, que ya supera los 150 millones de usuarios y es usado en más del 70% de las transacciones digitales del país.

La billetera virtual con PIX ofrece la ventaja de un tipo de cambio competitivo, práctico, seguro y rápido, si bien requiere averiguar cuál es la mejor opción de conexión a internet.

La billetera virtual con PIX ofrece la ventaja de un tipo de cambio competitivo. Foto: Unsplash.

La nueva funcionalidad de QR interoperable permite a los usuarios argentinos escanear cualquier código habilitado en Brasil y pagar directamente con sus saldos en pesos o USDT, sin necesidad de tarjetas físicas ni de billetes en moneda extranjera.

Los viajeros frecuentes entre los 2 millones de argentinos que cada año van a Brasil, el destino exterior predilecto, ponderan el sistema PIX, que hace la conversión del cambio en tiempo real, pero advierten sobre la elección de la billetera virtual para aprovecharlo.

El presupuesto diario en Brasil

Una estimación del gasto diario en Brasil en 2025 varía según el tipo de viaje, pero oscila entre R$150 y R$200 por persona para un presupuesto moderado (incluyendo comidas básicas y transporte).

El gasto diario en Brasil oscila entre R$150 y R$200 por persona. Foto: Unsplash.

Es un punto de partida, porque yendo a lo que cuesta la comida para los argentinos con AR$10 mil por día, incluidos bebida, postre y propina, se resuelve. Un plato de mariscos en la playa para compartir entre 4 y 6 personas se paga unos AR$27 mil con billetera virtual.

Las mejores playas de Brasil para el verano 2025/26

1- Maragogi (Alagoas)

Maragogi, Brasil. Foto: Expedia.

El destino de playa favorito de los brasileños es Maragogi, en el estado de Alagoas. Es conocido como el ”Caribe brasileño“ por sus aguas cristalinas, sus playas de arena y su piscinas naturales formadas por los arrecifes de coral.

Las playas de AntunesBarra GrandeBurgalhau y Ponta de Mangue se encuentran entre las más famosas y hermosas de la región. Hay excursiones en barco, paseos en buggy y restaurantes con exquisita comida local.

2- Maceió (Alagoas)

Maceió, Brasil. Foto: Expedia.

Maceió, la capital de Alagoas, es un destino con belleza natural y buena infraestructura. Tiene playas de aguas verdosas abundantes cocoteros y sombra, además de pozas naturales ideales para la relajación.

Maceió ofrece playas urbanas como JatiúcaPajuçara y Ponta Verde, ideales para quienes buscan excursiones a piscinas naturales. Además, cuenta un amplio abanico de hoteles y restaurantes.

3- Fernando de Noronha (Pernambuco)

Fernando de Noronha, Brasil. Foto: Expedia.

Fernando de Noronha es uno de los destinos más codiciados de Brasil, frecuentado incluso por celebridades. Es un archipiélago de 21 islas, con aguas turquesas y formaciones rocosas.

Sus playas son idílicas, con aguas cristalinas, como la bahía de Sancho, elegida en repetidas ocasiones como la más bella del mundo, y la bahía de Porcos, con vistas al Morro Dois Irmãos.