Autorizan a una aerolínea china a operar en Argentina: realizará el vuelo comercial más largo del mundo
Un vuelo directo desde Buenos Aires hasta Shanghái durará 25 horas y será el más largo del mundo, sin escalas.

El Gobierno argentino autorizó a la aerolínea China Western Airlines a operar en el país. Esta empresa hará el vuelo comercial más largo del mundo, que partirá desde nuestro país. Conectará Shanghái y Buenos Aires en 25 horas, con escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda.
El objetivo de esta medida es fomentar la competencia en vuelos comerciales y acercar a ambos países. Por su parte, China busca afianzarse en la región y competir con Estados Unidos.

Los detalles del vuelo más largo del mundo
La ruta Buenos Aires-Shanghái comenzará a operar desde el 4 de diciembre y tendrá dos frecuencias semanales. La resolución que admitió este viaje se contempló en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países.
Los pasajes van de US$1746 hasta US$1983 por tramo. Además, cuenta con una escala técnica en Auckland en donde los pasajeros deben quedarse en sus asientos.
También podría interesarte

Hace tres meses, cuando se anunció la llegada de la Aerolínea al país, el Aeropuerto de Ezeiza comenzó a proyectar una organización ante la expectativa de un “boom” de turistas chinos.
La resolución gubernamental
La Disposición 42/2025 del Gobierno fue publicada este miércoles 26 de noviembre y sentenció: “Autorizar a la empresa de bandera china Eastern Airlines a explotar servicios regulares de transporte aéreo internacional de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta: puntos en China, intermedios, en la Argentina y regreso”.

La resolución establece además que la Dirección Nacional de Transporte Aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) “se ha expedido favorablemente” en el ámbito de su competencia.
Por último, agrega que esta decisión fue tomada en el marco bilateral vigente entre la República Argentina y la República Popular China por Acuerdo de Servicios Aéreos entre ambos países aprobado por la Ley N°26188, del 28 de junio de 2004, y por el Acta de Entendimiento firmada el 29 de junio de 2004.


















