Con más de 10.00 de estos capullos en plena floración, el lugar busca recrear el encanto y la magia de los paisajes patagónicos.
Por Canal26
Jueves 12 de Septiembre de 2024 - 16:10
Tulipanes. Foto: Unsplash
En el corazón de Córdoba se encuentra un jardín de tulipanes que transporta a los visitantes a los famosos campos de Trevelin, en Chubut. Este mágico rincón, donde los colores y la naturaleza abundan, se ubica en la localidad de Villa Ciudad Parque, en el Valle de Calamuchita, y atrajo la mirada de cientos de turistas.
Todo comenzó con un sueño: traer un pedacito de Trevelin a Córdoba. De esta forma, nació el Torreón de Silvia Aimaro, sitio que tiene como objetivo que los visitantes disfruten de una experiencia visual única, sin la necesidad de viajar lejos.
Ubicado en Córdoba, busca imitar al famoso campo de tulipanes de Trevelin. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
Actualmente, el Torreón cuenta con 50.000 ejemplares de tulipanes de diversos colores y 40 especies diferentes, creando un paisaje que parece salido de película. Ubicado a pocos metros de la ruta provincial 5, el acceso al campo tiene un costo de 4.000 pesos por persona, lo que permite disfrutar de un recorrido único entre los vibrantes colores de estas flores.
El jardín abre sus puertas durante el mes de septiembre, del 3 al 30, permitiendo a los visitantes vivir de cerca el proceso de floración y participar en charlas informativas sobre el cultivo y cuidado de los tulipanes.
Este campo abre sus puertas del 3 al 30 se septiembre. Foto: Unsplash
Más allá de su impactante belleza, el jardín de tulipanes se convirtió en un verdadero motor de desarrollo para el turismo local, aportando un atractivo distintivo a los recorridos por el Valle de Calamuchita.
Te puede interesar:
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires
La Patagonia está repleta de lugares de una gran belleza y encanto natural, ideales para visitar en cualquier época del año. Sin embargo, hay un atractivo único que solo se puede aprovechar en primavera, el cual es ideal para los amantes de las plantas, flores y la primera, ya que se trata de un show de la naturaleza tan especial e impactante que captura la atención de cualquier visitante: el hermoso campo de tulipanes.
Pero, ¿qué tendría de especial este campo? Sus más de 2,3 millones de pimpollos de tulipanes que están a punto de florecer en Trevelin, localidad situada en la provincia de Chubut, que forma parte de una pequeña aldea galesa de 10 mil habitantes que está buscando convertirse en uno de los mejores pueblos del mundo en un concurso organizado por ONU Turismo.
Campo de Tulipanes de Trevelin, Chubut se inauguró en 1996. Foto: Turismo Trevelin.
Este campo de tulipanes lleno de colores primaverales se inauguró en 1996, 111 años después de la fundación de Trevelin, para convertirse en uno de los lugares imperiales más visitados de la colonia galesa, que también se destaca por ofrecer una gastronomía típica de primer nivel.
Sin dudas el mes ideal para visitar el Campo de Tulipanes de Trevelin es octubre, ya que durante esa época los bulbos comienzan a florecer, dando lugar un paisaje espectacular que vale la pena conocer. Cabe mencionar que este campo se encuentra en medio de pintorescos cerros que resaltan la belleza de las incontables flores multicolores que se funden en un cielo diáfano, dando lugar a vista digna de admirar.
Para llegar al Campo de Tulipanes de Trevelin hay que tomar la ruta 259 desde la ciudad y recorrer 13 kilómetros hasta llegar a la entrada de la finca de la familia Ledesma, que abre las puertas de su estancia durante un mes -del 7 de octubre al 7 de noviembre- en el horario de 9 a 19. Un dato a tener en cuenta es que no es necesario reservar para visitar el campo.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
4
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires