Muchos viajeros van al país vecino a comprar algunas cosas que están más baratas que en Argentina. Cuál es la mejor forma de ahorrar.
Por Canal26
Sábado 4 de Enero de 2025 - 17:30
Gracias al cambio favorable y las cercanías de los pasos fronterizos, cada vez son más los argentinos que deciden cruzar la cordillera para viajar a Chile a vacacionar y a comprar algunos productos a precios más baratos.
Adquirir indumentaria, calzado o tecnología implica un gran ahorro de dinero en algunos casos y elegir el método de pago indicado es clave para evitar el recargo de impuestos.
Te puede interesar:
Dos pueblos imperdibles a menos de dos horas de Buenos Aires: escapadas "low cost" para toda la familia
Como ocurre en el resto de los países, cada vez son más los comercios chilenos que tienen como método el pago electrónico, por lo que no es necesario cambiar a pesos chilenos para poder comprar un producto.
Sin embargo, sobre todo en la compra de outlets o centros comerciales, lo más conveniente es el pago con tarjeta de débito y crédito, pero para poder pagar algo se debe realizar un trámite bancario para evitar el sobrecargo de impuestos adicionales.
Para asociar una tarjeta de forma directa a la caja de ahorro en dólares se debe llamar al banco y de esta forma se hará la conversión directamente del peso chileno a dólares, sin tener que pagar impuestos en pesos argentinos.
Te puede interesar:
Vacaciones en Uruguay: el rincón paradisíaco que enamora por su arena blanca y los senderos para hacer trekking
Primero, deberás tener una caja de ahorro en dólares en el banco que emitió la tarjeta de crédito y a través de homebanking, podrás adquirir los dólares a través de los bonos en la bolsa (o más conocido como dólar MEP).
Una vez en Chile, se pueden hacer compras con la tarjeta asociada previamente con un asistente de cuentas para realizar el trámite conocido como "stop debit". De esta manera, no se hará el débito automático en pesos de los gastos en el exterior, que incluyen impuestos.
Para cancelar la deuda luego, hay que pagar los consumos de esa tarjeta asociada a la cuenta en dólares entre la fecha del cierre y la de vencimiento para evitar que se debiten los impuestos.
Por otro lado, es bueno saber que al pagar la parte en dólares de la tarjeta, no es necesario abonar la parte de impuestos en pesos que aparece en el resumen, ya que luego se calcula el valor neto final en el banco.
Es importante tener en cuenta que muchas tarjetas de crédito solicitan que los usuarios hagan un aviso de viaje al exterior a través de los sitios web oficiales, donde hay que aclarar el país que se planea visitar y las fechas de entrada y salida.
¿Cuánto se puede ingresar en mercadería? Por disposición de ARCA, cada persona puede ingresar mercancías desde Chile por un valor máximo de 300 dólares.
1
Vacaciones en Uruguay: el rincón paradisíaco que enamora por su arena blanca y los senderos para hacer trekking
2
Un delito disfrazado de "avivada": la modalidad que se extendió entre turistas argentinos en Brasil
3
Entre mansiones y aguas turquesas: así es la Beverly Hills Carioca, la playa más hermosa de Río de Janeiro
4
Misteriosa Buenos Aires: dónde queda y cómo es el histórico convento del centro porteño para almorzar en su patio
5
Hacer turismo en CABA: tres lugares secretos e imperdibles para visitar en San Telmo