Los buses pasan cada 30 minutos y los paseos duran aproximadamente unas 3 horas.
Por Canal26
Sábado 5 de Abril de 2025 - 21:45
Bus turístico rojo. Foto: buenosairescitybus.com
La Ciudad de Buenos Aires ofrece un servicio imperdible para turistas y los amantes de la ciudad que buscan recorrerla de punta a punta: podés subirte al bus amarillo o al bus rojo, permitiendo pasear en dos circuitos diferentes.
Cabe mencionar que tiene la modalidad hop-on hop-off, permitiendo que dentro de la duración de tu ticket -hay pases de 24 o de 48 horas-, desciendas y vuelvas a subir tantas veces como desees y en cualquiera de las paradas.
Los buses pasan cada 30 minutos y los paseos duran aproximadamente unas 3 horas. Te van a llevar por las zonas más emblemáticas de Buenos Aires y, algo fundamental es que al subir, vas a recibir un par de auriculares a través de los que podrás seguir una audioguía.
Descubriendo Buenos Aires en el bus turístico rojo. Video: TikTok @chemarianook
Te puede interesar:
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
Monumento histórico, es considerado ícono de Buenos Aires. Fue construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires por Pedro de Mendoza.
El corazón de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: Gobierno CABA
Se encuentra ubicado en la plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, en el barrio de San Nicolás.
Un teatro de ópera que por su tamaño, acústica y trayectoria, ha llegado a ser considerado como uno de los mejores teatros líricos del mundo.
Teatro Colón. Foto: teatrocolon.org
Funcionó en dos edificios, el primero ubicado en la plaza de Mayo hasta 1888 y el segundo situado frente a la plaza Lavalle, que tardó 20 años en ser construido hasta su inauguración en 1908.
Es la sede del Poder Ejecutivo, ubicada en el centro-histórico de la ciudad capital federativa. Dentro de la misma se encuentra el despacho del presidente de la Nación y de sus distintas secretarías, y del jefe de Gabinete de Ministros.
Casa Rosada, Buenos Aires. Foto: Unsplash
Este edificio se localiza en la calle Balcarce 50, en el barrio de Monserrat, frente a la histórica plaza de Mayo.
Fue una institución que inicialmente fue un cabildo colonial fundado en 1580 cuando la segunda fundación ciudad y luego de la Revolución de Mayo de 1810 se transformó en una Junta de Gobierno que funcionó hasta su disolución en 1821.
Museo Histórico del Cabildo y la Revolución de Mayo. Foto: cultura.gob.ar
Luego se transformó en un centro administrativo por casi 60 años, luego se achicó para dar paso a nuevas calles y avenidas del centro porteño. Actualmente es un museo donde muestra elementos de la Revolución.
Es el principal templo católico de Argentina. Se encuentra ubicada en el barrio porteño de San Nicolás, en la intersección de la calle San Martín y la avenida Rivadavia, en frente a la plaza de Mayo.
Catedral de Buenos Aires, Tedeum
Es un callejón, museo y un pasaje, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca con unos de sus extremos frente al Riachuelo, en la Vuelta de Rocha, y distante unos 400 metros de La Bombonera, estadio del Club Atlético Boca Juniors.
Caminito, barrio típico de Buenos Aires. Foto: Unsplash
Su forma sigue el curso de una antigua vía de un ramal del Ferrocarril Buenos Aires al Puerto de la Ensenada, posteriormente abandonada. En 1959 fue convertido oficialmente en una "calle museo", completamente peatonal.
Zona del barrio de Belgrano con eje en tres cuadras de la calle Arribeños, al costado de las vías del Ferrocarril Mitre y la estación Belgrano C.
Barrio Chino. Fuente: Ciudad de Buenos Aires
Al día de hoy es un importante punto turístico de la Ciudad con una gran oferta gastronómica, comercial y cultural, que se transformó no solo en un punto de referencia de la cultura china sino de toda la comunidad asiática en general.
Ubicado en la intersección de Avenida General Sarmiento y Belisario Roldán, dentro del Parque Tres de Febrero, en el barrio de Palermo. Su primera función fue el 13 de junio de 1967 y recibió diversas reformas y actualizaciones siendo las más importantes las de 2011 y 2017.
Planetario, Palermo. Foto: Turismo Buenos Aires
Su cúpula tiene 20 metros de diámetro y sobre ella pueden llegar a reproducirse 8900 estrellas fijas, constelaciones y nebulosas.
Puente atirantado de pilón contrapeso diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava. Es la primera de sus obras en América Latina y se encuentra ubicada en el Dique 3 de Puerto Madero, en Pierina Dealessi y Manuela Gorriti.
Puente de la Mujer en Puerto Madero. Foto NA.
El diseño es una síntesis de la imagen de una pareja bailando tango Su aspecto es muy parecido al Puente Samuel Beckett en Dublín (Irlanda) y al Puente del Alamillo en Sevilla (España).
El principal espacio verde en el barrio de Retiro. Inaugurada en 1862, donde antes había existido una plaza de toros, fue declarada Lugar Histórico Nacional en 1942.
Torre de los Ingleses en Buenos Aires
Se encuentra rodeada por la Avenida Santa Fe, las calles Esmeralda, Arenales, Maipú, la Avenida del Libertador, la calle Florida y la calle San Martín.
Te puede interesar:
Alertan por un posible brote de una enfermedad que llevaba 20 años controlada en Ciudad y provincia de Buenos Aires
Bus rojo
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
4
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires