Adiós insomnio: cinco trucos para dormir que recomienda la ciencia

Un estudio realizado por el Observatorio de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), reveló que un 75,95 % de la población argentina experimenta trastornos del sueño.
Esto trastorno, que está en pleno auge en el la actualidad, le impide a los individuos descansar saludablemente. Afortunadamente, el insomnio es una condición que se puede tratar.
Recomendaciones para dormir mejor
Ante este panorama, la psicóloga clínica y experta en trastornos del sueño, Lisa Strauss, dio una serie de consejos para lograr un descanso reparador.

Insomnio. Foto: Unsplash.
También podría interesarte
- Distraer tu Mente con calma
La mente humana no puede enfocarse en dos narrativas simultáneamente. Para combatir los pensamientos no deseados, la especialista recomienda utilizar distracciones calmantes como audiolibros, podcasts relajantes o lecturas suaves antes de dormir.
- Establece un horario para tus preocupaciones
Una técnica efectiva consiste en dedicar 30 minutos antes de dormir para abordar constructivamente las preocupaciones diarias. Strauss aconseja hacer una lista de inquietudes y factores estresantes. Definir acciones concretas y plazos específicos puede reducir la ansiedad nocturna y mejorar la calidad del sueño.
- Explorar sentimientos ignorados
La psicóloga sugiere abordar los sentimientos enterrados durante el día para evitar que resurjan como angustia y pensamientos obsesivos en la noche. Lo ideal es enfrentarlos utilizando oraciones, como "Lo que me asusta es" o "Lo que me entristece es", frases que obligan a la persona a hacer frente a cada preocupación.

Insomnio. Foto: Unsplash.
- Razonar de forma lógica
Pensar de manera racional, evaluando los pros y contras es una herramienta efectiva a realizar. Ante inquietudes, se sugiere preguntarse acerca de los resultados peores, mejores y más probables en ese orden.
- Autocalmarse
La experta destaca la importancia de cultivar un lenguaje tranquilizador y un tono amable consigo mismo tanto de día como de noche. Además, sugiere prácticas como la meditación que incluyan técnicas de respiración para desacelerar los pensamientos, o tener un cuaderno cerca para registrar pensamientos antes de acostarse.