Longevidad y fortaleza: los mejores ejercicios para mayores de 50 años que no pueden correr

Con el paso de los años los músculos comienzan a debilitarse y es normal que la resistencia física se vaya perdiendo. Por eso, es muy importante mantenerse activo haciendo ejercicio, por más mínimo que sea. Pese a que algunas personas no pueden correr debido a que se trata actividad de alto impacto, también puede reemplazarse fácilmente.
Hay varios ejercicios aeróbicos que ayudan a aumentar la energía, la fuerza y a recuperar el estado físico fácilmente. En esa línea, según un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology, a largo plazo puede aumentar la fuerza y la capacidad cardíaca y pulmonar, prolongando así la esperanza de vida de entre tres y seis años más.

No todas las personas pueden correr como actividad física. Foto: Unsplash
Correr es uno de los ejercicios más recomendados, pero los problemas de articulaciones o el sobrepeso hacen que la actividad sea compleja. Por este motivo, se pueden reemplazar por una rutina simple pero supervisada, ya que primero debemos consultar con un experto para saber si es la adecuada para nosotros.
También podría interesarte
Cuáles son los ejercicios físicos para los mayores de 50 años que no pueden correr
Una vez realizada la revisión médica para saber si estás apto para poder realizar ejercicio, podés seguir los consejos del preparador físico español Sergio Peinado, quien compartió en sus redes sociales una rutina simple y útil para los mayores de 50 años que no puedan correr.
Se trata de una serie de cinco ejercicios simples que deben repetirse cada veinte segundos y luego, descansar otros veinte. El gimnasta recomienda hacer entre tres y seis vueltas de este circuito, dependiendo del estado físico y mantener cierta prudencia de no exigir al cuerpo para evitar desgarros.

Hombre haciendo ejercicio. Fuente: Gronk
Los ejercicios son los siguientes:
- Sentadilla con rodilla: Realiza una sentadilla tradicional con silla, pero al ponerte de pie, levanta una rodilla a 90 grados. Alterna las piernas en cada repetición.
- Zancada: Da un paso adelante y baja hasta que ambas piernas queden a 90 grados. Toca la silla con la mano opuesta a la pierna adelantada. Alterna los lados.
- Climber con silla: Apoya las manos en la silla, estira las piernas como en una flexión y lleva una rodilla al pecho. Alterna las piernas.
- Burpee modificado: Apoya las manos en la silla, lleva ambas piernas hacia atrás en plancha, luego regresa una pierna a la vez hacia adelante y ponte de pie. Repite.
- Rodillas al pecho: De espaldas a la silla, apoya las manos en el asiento, flexiona las piernas y lleva una rodilla al pecho, alternando las piernas mientras mantienes el equilibrio.