Apnea del sueño: del riesgo de enfermedades graves a un posible medicamento para combatirlo

La apnea de sueño es un trastorno que se produce cuando los músculos de la garganta estrechan el flujo de aire durante el sueño, obstruyendo intermitentemente la respiración y haciendo que la persona ronque y se despierte sobresaltada, boqueando por falta de aire.
Si no es tratada, además puede aumentar el riesgo de enfermedades graves, como hipertensión, diabetes tipo 2, infarto y ACV.
¿La solución al problema de millones?
Ante millones de consultas, el laboratorio Apnimed generó la ilusión de una posible solución.

La farmacéutica especializada en el tratamiento de la apnea del sueño anunció resultados positivos de su segunda ronda de ensayos clínicos Fase 3 de la que sería la primera pastilla que se puede tomar antes de dormir para mantener abiertas las vías respiratorias durante el sueño.
También podría interesarte
Sin datos de efectos secundarios ni de su posible lanzamiento, no está claro cuánto costará el medicamento ni si será cubierto por los seguros médicos.
Algunos investigadores también se preguntan si el fármaco no mejorará también la fatiga diurna y el estado de ánimo.