Un estudio científico demostró que ciertos productos son claves para terminar con este malestar y aportar beneficios a la salud.
Por Canal26
Sábado 28 de Septiembre de 2024 - 18:20
Cansancio y sequedad ocular. Foto: Unsplash
Los ojos secos son mayor motivo de consulta a los especialistas en oftalmología. Esta enfermedad inflamatoria es crónica y multifactorial que afecta a la lubricación ocular y puede causar molestias, pero existe un superalimento clave para combatirla: los mariscos.
Una investigación publicada en International Journal of Ophthalmology, demostró que los ácidos grasos omega-3 tienen un papel fundamental en el síndrome del ojo seco y que la ingesta de este nutriente ayuda a reducir la inflamación ocular en muchos pacientes.
Los ácidos grasos omega-3 están presentes en pescados azules, como:
Mariscos. Foto Unsplash.
Para dar con este sorprendente hallazgo, los expertos analizaron a 32 mil mujeres y descubrieron que quienes consumían estos superalimentos tenían un riesgo 17% menos a padecer de ojos secos, en comparación con otras pacientes.
Te puede interesar:
Problemas del frío: cuáles son las vitaminas que ayudarán a calmar el síndrome del ojo seco
La portavoz de la Academia Americana de Oftalmología, que publicó el estudio, Stepahnie Marioneaux, aseguró al The New York Times que los aceites omega-3 reducen el crecimiento de vasos sanguíneos anormales y previene enfermedades visuales.
Cansancio y sequedad ocular. Foto: Unsplash
Además, explicó que la ingesta de mariscos mejora la función de las glándulas de Meibomio del ojo, que producen la parte aceitosa de las lágrimas, y así reduce la inflamación que causa la molestia.
Pero, también, los ácidos grasos omega-3 aportar otros beneficios a la salud humana:
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental