Por lo general, esta condición se hace presente en pacientes mayores a 65 años, aunque los primeros síntomas pueden aparecer desde los 20, tanto por factores hereditarios como genéticos.
Por Canal26
Sábado 2 de Marzo de 2024 - 15:35
El primer síntoma del Alzheimer que no hay que ignorar. Foto Unsplash.
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que daña lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas. Las personas con este trastorno también experimentan cambios en la conducta y la personalidad
Por lo general, esta condición se hace presente en pacientes mayores a 65 años, aunque los primeros síntomas pueden aparecer desde los 20, tanto por factores hereditarios como genéticos.
Te puede interesar:
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
La Clínica Baviera compartió en su último artículo la relación entre el Alzheimer y la pérdida de visión. Cabe aclarar que la patología daña las células del cerebro.
El primer síntoma del Alzheimer. Foto: Unsplash
Por otro lado, un grupo de investigadores de la Universidad de California también dio a conocer los hallazgos que arrojó un estudio realizado sobre 1000 pacientes y con foco en la atrofia cortical posterior (PCA).
Según el estudio, el nervio óptico, al estar conectado el sistema visual con la parte posterior del cerebro (encargado de procesar toda la información visual) sufre ciertas complicaciones.
Así, al tomar como referencia a ambos análisis, los síntomas que se destacan son:
Entonces, el paciente puede presentar síntomas tempranos como:
Te puede interesar:
Increíble hallazgo médico: encuentran un hongo que podría regenerar neuronas y combatir el Alzheimer
La Biblioteca Nacional de Medicina y Salud de los Estados Unidos explicó que uno de los primeros síntomas del Alzheimer en manifestarse radica en el olvido de cosas que sucedieron recientemente o nombre de familiares cercanos.
Cómo prevenir el Alzheimer. Foto: Unsplash
Además, otras de las dificultades más notorias se dieron en la resolución de problemas, la orientación temporal y espacial, alteraciones en el lenguaje y la perdida de la memoria.
Te puede interesar:
Alzheimer: cuál es el primer olvido de las personas que padecen la enfermedad
Hay algunos ejercicios que pueden reforzar la memoria para evitar la aparición de enfermedades cognitivas degenerativas:
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
"Scrolling": qué produce en el cerebro y cómo evitar que se vuelva compulsivo
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
La dieta de los 100 años: ¿cuáles son los 9 alimentos clave para una vida longeva?
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo