Por lo general, las limpiamos de forma incorrecta y no lo sabemos. Conocé cómo realizar una limpieza adecuada.
Por Canal26
Miércoles 14 de Agosto de 2024 - 16:20
Botella. Foto: Unsplash
Mantenerse hidratado es fundamental para cuidar la salud. Sin embargo, las botellas donde se traslada el agua, que por lo general son reutilizables, generan controversias, ya que si no se realiza una adecuada limpieza, las bacterias pueden proliferar.
Por lo general, no lavamos correctamente las botellas que suelen acompañarnos en nuestra vida cotidiana. Quizás sea porque simplemente llevan agua en su interior. Esta acción, que suele parecer inofensiva, puede causar contaminación e impactar sobre nuestra salud.
Botella. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Alerta por vinos "truchos": denuncian la venta de botellas falsas de una reconocida marca argentina
Los especialistas realizaron encuestas a personas que utilizan botellas de agua. La primera parte se enfocó en el tipo y la antigüedad de las botellas, su contenido (agua, bebidas energéticas, etc.) y la frecuencia de uso. La segunda parte se centró en los hábitos de limpieza, incluyendo el método y la frecuencia.
Botella. Foto: Unsplash
De acuerdo con Carl Behnke, profesor asociado en la escuela de gestión hotelera y turística de la Universidad de Purdue, el uso habitual de las botellas de agua tiene todos los ingredientes para fomentar el crecimiento bacteriano: humedad, contaminación y, frecuentemente, temperaturas cálidas.
Esta afirmación fue apoyada por la doctora Yuriko Fukuta, profesora adjunta de medicina y enfermedades infecciosas en el Baylor College of Medicine. “Constantemente tocamos nuestras botellas de agua con la boca y las manos, lo que facilita la transferencia de bacterias, que luego proliferan. En algunos casos, esto puede causar enfermedades, especialmente en personas con sistemas inmunológicos débiles”, sumó.
Las bacterias que allí se encuentra presentes podrían incluir estafilococos o estreptococos. De hecho, en el estudio se descubrió que “más del 20% de las muestras contenían bacterias coliformes, que son materia fecal”.
Botella. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Botellas de agua reutilizables limpias: cuál es el ingrediente "mágico" para evitar bacterias y olores
A continuación, algunos consejos a seguir:
Te puede interesar:
No es tan sana como parece: el agua de botella está minada de microplásticos, según un estudio
Según un estudio reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las botellas de polietileno (PE) son las que mejor se alinean con la sostenibilidad, debido a su menor impacto ambiental en comparación con otros materiales.
“El tereftalato de polietileno (PET) es fuerte, resistente al calor y resistente a los gases y los alimentos ácidos. Puede ser transparente u opaco. No se le conoce ninguna lixiviación de productos químicos que sean sospechosos de causar cáncer o altere las hormonas y puede ser reciclado”, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este material es totalmente reciclable, además de ser uno de los plásticos que más se recicla en todo el mundo, y es ampliamente utilizado en todo el mundo, tanto en el envasado de alimentos o bebidas como, incluso, en textiles. Incluso, a pesar de su dificultad, es posible reciclar los envases PET (multicapa) de una forma sostenible.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental