El superfruto que protege el cerebro y el corazón, según la ciencia

Cada vez son más los expertos que recomiendan incorporar a la alimentación aceite de oliva, debido a su gran cantidad de beneficios para la salud. Este condimento se obtiene del fruto del olivo, denominado comúnmente aceituna. Sin embargo hay una enorme duda, su precursora ¿es igual de beneficiosa que el aceite?
Según el sitio Origen Oliva, este alimento es una gran fuente de grasas monoinsaturadas que ayudan a proteger el sistema cardiovascular y el cerebro.

Aceite de oliva: Foto: Unsplash.
La oliva en su variedad más temprana son ricas en polifenoles. Gracias a estos, son capaces de prevenir la oxidación y acumulación de colesterol malo en las arterias.
También podría interesarte
Además, las aceitunas tienen efectos antiinflamatorios y antimicrobianos que protegen al organismo de la aparición de enfermedades.
¿Verdes o negras?
Este fruto viene en dos variedades distintas, de acuerdo con el grado de maduración: verdes y negras. Si bien es cierto que las últimas concentran más nutrientes, no significa que sean más saludables.
A pesar de sus diferencias, hay una regla básica a tener en cuenta a la hora de incorporar aceitunas a la alimentación y costa en intentar comprar las que sean menos procesadas, ya que, mientras más orgánica, más sana es.

Este es el superfruto que protege el cerebro, según la ciencia. Foto: Unsplash
Al ser un alimento salada y calórico, los especialistas recomiendan no consumir más de siete unidades por día.