Según los expertos, una alimentación saludable para controlar la hipertensión debe incluir tres minerales clave que contribuyen a mejorar la salud cardiovascular. Conocé cuáles son y en qué alimentos se encuentran.
Por Canal26
Lunes 11 de Diciembre de 2023 - 11:45
Hipertensión. Foto: Unsplash
En un mundo donde aproximadamente 1.280 millones de adultos luchan contra la hipertensión, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se destaca la necesidad de abordar esta afección de manera integral. La presión arterial elevada, un factor silencioso pero peligroso, contribuye significativamente a enfermedades cardiovasculares y muerte prematura.
Teniendo en cuenta su impacto, la OMS reconoció la importancia de que las personas adopten cambios en el estilo de vida, como seguir una dieta saludable, dejar de fumar y aumentar la actividad física, para contrarrestar la hipertensión. Aunque en algunos casos se requieran medicamentos, la atención a la alimentación desempeña un papel crucial.
Reducir el consumo de cafeína, azúcares añadidos, carbohidratos refinados, sodio y alcohol es el primer paso hacia una presión arterial controlada. Sin embargo, no solo se trata de eliminar ciertos elementos: también es esencial incorporar nutrientes específicos que demostraron ser aliados en la lucha contra la hipertensión.
La presión arterial puede reducirse de manera natural a través de la alimentación. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Analgésico, antiinflamatorio y antimicrobiano: los múltiples beneficios de la especia más recomendada por la medicina natural
La relación entre el magnesio y la presión arterial se volvió evidente en un estudio publicado en la revista Nutrients. Este mineral contribuye a la relajación de los vasos sanguíneos, lo que permite la regulación de la presión arterial. Consumir 240 mg de magnesio al día puede reducir la presión en pacientes hipertensos que toman medicamentos antihipertensivos. Aquellos que no reciben tratamiento pueden beneficiarse con una ingesta diaria de 600 mg.
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NHI) indicaron que una alimentación variada, que incluya vegetales, lácteos, legumbres, pollo, carne de res y cereales integrales, garantiza un aporte adecuado de magnesio dentro de la dieta.
La mayoría de las verduras aportan magnesio. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Vivir mejor después de los 60: el hábito respaldado por Harvard que fortalece el corazón y prolonga la salud
El desequilibrio entre el sodio y el agua en la sangre, causado por el consumo excesivo de sodio, puede incrementar la presión arterial. El potasio, según la Harvard Health Publishing, tiene un efecto antihipertensivo al contrarrestar los efectos del sodio y aliviar la tensión en los vasos sanguíneos. Incluir alimentos ricos en potasio, como verduras de hoja verde, tomates, papas, melones, plátanos, aguacates, naranjas, pescados como el atún y el salmón, frutos secos y semillas, es fundamental en una dieta saludable.
La bananas son una de las principales fuentes de potasio. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Cáncer de piel: el síntoma clave que casi nadie reconoce y puede salvar tu vida
La conexión entre una ingesta adecuada de calcio y niveles óptimos de presión arterial se destaca en una investigación publicada en European Journal of Clinical Nutrition. Consumir 1 gramo de calcio al día, según los NHI, reduce el riesgo de desarrollar hipertensión. Productos lácteos, verduras de hojas verdes, legumbres, sardinas y tofu son excelentes fuentes de calcio.
Tomar un vaso de leche caliente antes de dormir ayuda con la conciliación del sueño. Foto: Unsplash.
Una alimentación equilibrada, enriquecida con magnesio, potasio y calcio, no solo contribuye a reducir la hipertensión, sino que también promueve la salud cardiovascular. En este sentido, adoptar estos cambios nutricionales puede marcar la diferencia en la lucha contra una de las principales amenazas para la salud global.
1
Día de la Masturbación: motivos para disfrutar de la autosatisfacción
2
Orgullo nacional: Virginia Huhn, la médica rosarina que representa a la Argentina en el Mundial de Casos Raros en Polonia
3
Correr vs nadar: qué tipo de entrenamiento elegir según tus objetivos
4
Reduce el estrés, mejora la calidad del sueño y regula la digestión: los increíbles beneficios de consumir albahaca
5
Nunca lo hagas: estas son las gravísimas consecuencias de consumir un sándwich de miga en mal estado