Ni el intestino ni el cerebro: ¿cuál es el órgano más grande del cuerpo humano y por qué es tan importante?

Esta parte de nuestro organismo elimina toxinas y ayuda a producir vitamina D al exponerse al sol. Pero, a pesar de su trascendencia, muchas veces no recibe el cuidado adecuado.

Por María Laura Ruberto

Lunes 19 de Mayo de 2025 - 19:30

Cuerpo humano, órganos. Foto Unsplash ¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo humano? Foto Unsplash

El cuerpo humano está formado por una gran variedad de órganos, cada uno con funciones vitales que permiten el correcto funcionamiento del organismo. Sin embargo, cuando se trata de identificar cuál es el órgano más grande, muchas personas suelen pensar en el intestino, debido a su longitud y la extensión que ocupa dentro del cuerpo. Pero lo cierto es que esa no es la respuesta correcta.

Según MedlinePlus, la piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Además de protegernos, regula la temperatura, elimina toxinas, nos permite percibir el tacto y ayuda a producir vitamina D al exponerse al sol. Pero, a pesar de su importancia, muchas veces no recibe el cuidado adecuado.

Piel. Foto Freepik La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Foto Freepik

Piel sana; skincare. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Vitamina C por la noche: cómo potenciar sus beneficios en tu piel a la hora de dormir

La piel, el órgano más grande del cuerpo humano

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. En un adulto promedio, ocupa una superficie cercana a los 2 metros cuadrados y puede pesar alrededor de 5 kilos. No solo actúa como una barrera física: está en constante relación con los demás órganos y refleja tanto nuestras emociones como nuestro estado de salud, según detalla el Hospital Alemán. 

Esto explica por qué transpiramos cuando estamos nerviosos, nos ponemos colorados si sentimos vergüenza y hasta se nos pone la "piel de gallina" frente a ciertos estímulos o emociones.

Piel. Foto UnsplashLa piel es un órgano vivo, flexible y resistente, que tiene la capacidad de regenerarse. Foto Unsplash

Este órgano vivo, flexible y resistente tiene la capacidad de regenerarse. Es impermeable, respira y está activo las 24 horas del día cumpliendo funciones esenciales para el organismo. Sin dudas, se trata de un componente fundamental para nuestra supervivencia.

Esponja, baño, ducha, aseo, piel. Fuente: Pexels

Te puede interesar:

Usar esponja de baño en la ducha: cuáles son las consecuencias que tiene sobre la piel

Las tres capas de la piel

A su vez, este órgano está compuesto por tres capas, específica el Hospital Alemán:

  • Epidermis: es la capa más externa y la primera línea de defensa frente al exterior. Protege del ingreso de bacterias, hongos y de los rayos UVA. Aunque no tiene irrigación sanguínea, se nutre desde las capas más profundas y se renueva aproximadamente cada 48 días.
  • Dermis: es la capa intermedia, más gruesa, fuerte y elástica. Gracias a sus componentes, ayuda a protegernos de los golpes y a regular la temperatura. También es la responsable de que podamos sentir los estímulos externos.
  • Hipodermis: también conocida como tejido subcutáneo, cumple un rol clave en el almacenamiento de grasas, lo que contribuye a conservar el calor corporal.

Piel. Foto Unsplash Piel. Foto Unsplash

Piel, sol, cuidado. Fuente: Pexels

Te puede interesar:

Tips para el verano: estos son los cinco consejos a seguir para cuidar tu piel del sol

Tipos de piel

  • Piel grasa: posee un exceso de lípidos, y cuando los poros se dilatan, pueden aparecer puntos negros y otras erupciones, por lo que requieren una limpieza especial.
  • Piel seca: se caracteriza por su irritabilidad y sequedad, por lo que hay que mantenerla hidratada y nutrida.
  • Piel mixta: es grasa en algunas partes y en otras seca, por lo que se debe encontrar un equilibro entre ambos cuidados.

Notas relacionadas